Es necesario cuidar que no entre ganado procedente de Centroamérica a los estados que están libres del gusano barrenador, como Durango, pues el ingreso de animales procedentes de países como Guatemala, Nicaragua y otros, es algo que se ha dado de manera permanente en al país, pero que en este momento es un riesgo al menos para estados exportadores.
Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la exportación de ganado hacia Estados Unidos, productores locales recalcaron que es necesario tener esta precaución, especialmente en los estados que no tienen plaga del gusano barrenador, pues la entrada de animales de Centroamérica se realiza tanto de manera legal como ilegal, “por todos los medios hay ese canal de comercialización, entra ganado de Guatemala, Nicaragua, de todo Centroamérica”.
Recordaron que ese mercado se ocupaba porque es ganado que también requieren exportar los países centroamericanos, debido a que el precio es mejor en México que en las naciones de donde proceden los animales.
Explicaron que se trata de ganado que llega a las engordas nacionales, como se ha hecho durante mucho tiempo, porque se exporta poco más de un millón de becerros hacia Estados Unidos, y el ganado se requiere también para el consumo y producción de carne a nivel nacional, pues existe un déficit que se ha resuelto desde hace tiempo con la importación de ganado de Centroamérica.
Sin embargo, recordaron que se trata de una importación que en estos momentos no es posible por el tema de sanidad en el país, “no debe de estarse importando, caso contrario afectaría toda la ganadería del centro y norte del país”.