La pandemia obligó a que la mayoría de las industrias del planeta se reconfiguraran para sortear los problemas que implicaron los confinamientos generalizados y los cierres completos de sectores empresariales. Pero una industria fue particularmente afectada: el transporte turístico terrestre, ya que aglutina dos industrias sumamente afectadas: el turismo, que comienza a recuperarse, y el transporte terrestre que también presenta proyecciones más favorables.
Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) confirman que 2020 y 2021 fueron años sumamente complejos para este sector. En el caso del transporte turístico, el organismo refiere que en 2021 el traslado habitual de personas era de apenas 35%, con respecto a lo registrado previo a la pandemia por Covid-19.
Jorge de Córdova, Chief Commercial Officer de Shuttle Central, plataforma que conecta a proveedores independientes de transporte turístico, aerolíneas, cadenas de hoteles, agencias de viaje y turistas, indicó que la modernización es uno de los desafíos pendientes de esta industria.
Si bien es cierto que la pandemia obligó a que el sector adoptara nuevas herramientas, no hubo una digitalización completa. Y poco a poco se tendrán que atender las necesidades y desafíos con miras a un futuro más próspero, enfatizó.
Durante el Tianguis Turístico 2022, celebrado en Acapulco, Guerrero, en mayo pasado, se juntaron líderes en la materia para la concreción de negocios y alianzas. De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo en México, hubo un volumen de transacciones que superaron los 663 millones de pesos, lo que implica un crecimiento cercano a 11% en relación con lo observado en este mismo evento en 2021.
Estas cifras reflejan buenas proyecciones para la industria turística después de la pandemia, pero las empresas del ramo deben hacer ajustes en su operación para aprovecharlas plenamente.
“Para ello debe aprovechar el avance digital de los últimos años, esto no es solo tener presencia digital, sino saber implementar la tecnología en los procesos, en el marketing, en la atención a clientes y en todos los aspectos de la operación diaria”, comenta Barsi Luna, CEO de Shuttle Central.
Las necesidades y desafíos del transporte turístico terrestre de cara a un año que será nuevamente favorable para el turismo implican necesariamente la incorporación de tecnologías que les permitan competir en mercados complejos y altamente mediados por el uso de internet y la digitalización de prácticamente toda la vida cotidiana.
En esa transición, pequeñas y medianas empresas, en especial las de alcance local, enfrentan el reto de competir con corporaciones de mayor tamaño y con mayores avances en la digitalización de sus procesos.