sábado, junio 29, 2024

Campesinos ya no quieren vivir de la siembra

Publicado:

*El 70% prefiere dinero que les llega del Gobierno Federal

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte, señaló que las labores del campo enfrentan dificultades para encontrar mano de obra; los programas sociales han hecho que entre 70 por ciento de trabajadores prefieran vivir solo del dinero que les llega del Gobierno Federal.

Destacó que “Sembrando vida” y “Jóvenes construyendo el futuro” ha generado una tendencia negativa en el medio rural, en donde a las personas les parece más rentable recibir su asistencia social que trabajar; “incluso de cargadores de pacas se resisten, para ellos ya no es rentable trabajar”.

Soto Ochoa aseveró que no se puede asegurar que los beneficiarios de dichos programas realmente les estén dando el uso a dicho para el que fue diseñado, pero la realidad es que el campo duranguense se está quedando sin trabajadores, ante ello ganaderos y agricultores buscan tecnificación.

El líder ganadero ahondó que, ante esta carencia de trabajadores, se reafirma la necesidad de la tecnificación del campo, para poder suplir las plazas que no se ocupan sin perder productividad ni efectividad en los diferentes procesos de la industria, tales como alimentación y crianza.

Este factor, sumado al índice inflacionario, la pandemia y la sequía ha provocado que durante el primer semestre del 2022 haya aumentado el costo de la producción ganadera y agrícola en el estado, pues tan solo los fertilizantes han aumentado su valor en el presente año hasta en un 300 por ciento.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!