En el caso de las carreteras de Durango, hasta el momento no se han presentado problemas como los que se han dado en otras entidades del país, como Zacatecas, a pesar de lo cual se reforzaron las medidas de vigilancia en estas vías de comunicación para mantener un clima de seguridad en las mismas, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas.
Agregó que el tema de la seguridad en las carreteras que hay en el estado, se abordó durante la reunión de la Mesa de Seguridad, aunque no se tiene el tema que se dio el fin de semana en la entidad vecina, a pesar de lo cual manifestó que se determinó reforzar las medidas de seguridad, de prevención en las carreteras de toda la entidad, especialmente en el tramo Cuencamé a Zacatecas, así como la libre por ese lado.
Puntualizó que Durango se encuentra libre de estos incidentes, aunque se determinó tomar precauciones para proteger a la población, “sin embargo, insisto, en el caso de Durango no se ha tenido problema en la parte de la circulación por el territorio estatal, además de que se tiene la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía en todo el territorio estatal.
“Hemos trabajado, desde la firma del convenio con Zacatecas se reforzó la operación, las dependencias trabajan de manera coordinada en labores preventivas, además de que se fortaleció la coordinación de las dependencias en labores preventivas”, recalcó el secretario, al manifestar que se determinó que se hagan rondines más permanentes, pues de ser necesario y si así lo determina la coordinación, se requiere mayor estado de fuerza, se hará indiscutiblemente.
También pidió a los ciudadanos que tomen precauciones en las carreteras, que viajen de día, pues dijo que todo lo preventivo es bueno, aunque insistió que en el caso de Durango no se dan hechos como los registrados recientemente en Zacatecas.
Al mismo tiempo, reconoció que el cambio de gobiernos que se dará en la entidad, tanto en los municipios como a nivel estatal, se puede dar una coyuntura para que las organizaciones delincuenciales busquen aprovecharla para activarse mas, situación que ya está prevista en el proceso de entrega-recepción, en los temas de seguridad para evitar que se puedan ver afectadas las labres preventivas.