El trabajo en la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente fue todo un reto por las situaciones que se presentaron como la pandemia y los recortes presupuestales, a pesar de lo cual se logró incrementar en más del 50 por ciento la superficie forestal certificada en el estado, señaló el titular de la dependencia, Alfredo Herrera Duenweg.
El secretario puntualizó que desde el inicio del actual gobierno federal se vieron bastantes recortes presupuestales en materia forestal, pues a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se le redujo el presupuesto en 75 por ciento, mientras Conafor también tuvo recortes importantes, lo cual afectó al estado.
Sin embargo, manifestó que se logró trabajar de la mano con Conafor, Semarnat, Profepa, el sector productivo y el silvícola, lo cual dio buenos resultados, pues en 6 años se incrementó la superficie de bosque certificada de 800 mil a 1.2 millones de hectáreas, que representa un aumento de poco más del 50 por ciento.
“Esto quiere decir que los predios certificados tienen un buen manejo forestal de sus recursos”, puntualizó el funcionario, para señalar que también se logró un avance importante en el aprovechamiento de energías renovables con boilers solares, calentadores solares y celdas fotovoltaicas, pasando en estas últimas de un 7.6 a un 18.56 por ciento a lo largo de estos 6 años.
También continuó el desarrollo de planta en los viveros estatales, pues a pesar de que se tenía un convenio con la federación para la producción de planta para reforestaciones, este se terminó con la nueva administración, a pesar de lo cual no se suspendió esta actividad para continuar con la repoblación de árboles en la zona sierra, además de que se incorporó una nueva vertiente que permitió desarrollar más de medio millón de árboles frutales, que se repartieron en los 39 municipios.
“Estos árboles, si vamos a una política de los objetivos de desarrollo sostenible donde se dice que tienes que buscar la suficiencia alimentaria, podemos hablar que estos árboles darán miles de toneladas de fruta para beneficio y usufructo de las personas que los tienen”, dijo textualmente.
También se refirió al tema de los incendios forestales, al recordar que se trata de un tema toral para la entidad, pues hubo reducciones que se reflejaron en un la disminución de 35 brigadas rurales que se tenían entre el gobierno estatal y la federación a través de Conafor, para quedar solamente 6, y aunque se buscaron otras figuras para atender este tema, no dieron los resultados esperados, mientras que en este año se registraron 268 incendios forestales, con una afectación superior a las 86 mil hectáreas.