sábado, mayo 10, 2025

El presidente ruandés realiza la primera visita de un líder africano a Belice

Publicado:

San Juan, 13 sep (EFE).- El presidente de Ruanda, Paul Kagame, llegará mañana a Belice en una visita histórica de dos días, que supondrá la primera vez que un líder africano viaje al país caribeño, según informó este martes el Gobierno beliceño.

El primer ministro beliceño, Johnny Briceño, invitó a Kagame durante la vigésimo sexta cumbre de líderes de la Commonwealth celebrada en Kigali, Ruanda, en junio de este año, en la que representantes de 54 países, así como el ahora rey Carlos III, prometieron mantener su unidad para conseguir un futuro mejor.

“Impresionado por el liderazgo visionario del presidente y la completa transformación de Ruanda, de un país devastado por el genocidio en 1994 a una de las economías de más rápido crecimiento en África, el Gobierno de Belice reconoce los logros estelares de Kagame”, explicó en un comunicado el Ejecutivo beliceño.

En este contexto, resaltó: “se le conferirá la Orden de Belice el 14 de septiembre de 2022, durante su visita de dos días”.

El 15 de septiembre, el presidente ruandés firmará acuerdos destinados a fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países y también se dirigirá a los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Belice en una sesión especial conjunta, así como a los estudiantes universitarios del país.

En abril, Kagame visitó Jamaica y Barbados. Entonces, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, señaló en un discurso la intención de mejorar las relaciones bilaterales con el país africano.

Durante la reunión de la Mancomunidad de Naciones de junio, se destacó la transformación económica y social que Ruanda ha conseguido desde el genocidio que sacudió el país en 1994 hasta la actualidad.

En menos de tres meses en 1994, desde 7 de abril hasta el 15 de julio, al menos 800.000 personas fueron asesinadas en lo que se considera una de las peores matanzas étnicas de la historia reciente de la humanidad.

Desde el genocidio, la esperanza de vida en Ruanda se ha duplicado y la mortalidad infantil ha caído en picado, entre muchas otras mejoras sociales, y el Gobierno ha intentado mostrar este país como un lugar seguro y moderno en el que invertir y mantener reuniones de carácter internacional.

Sin embargo, organizaciones pro derechos humanos denuncian la ausencia de espacio político para los opositores del régimen de Kagame, que dirige el país desde el año 2000. EFE

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!