viernes, abril 25, 2025

Se tienen solo 6 brigadas para combatir incendios forestales

Publicado:

Al inicio de este año se redujo el apoyo del Gobierno Federal en cuanto al combate de incendios forestales en la entidad, pues actualmente solamente se cuenta con 6 brigadas rurales para esta labor, de las 35 que se tenían anteriormente de manera conjunta, lo cual ha limitado los resultados de las acciones para controlar estos siniestros, señaló la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Agregó que al tratarse de un tema importante, como es el relacionado con los incendios forestales, en este año se presentaron situaciones como la reducción de un 82 por ciento en las brigadas rurales que se tenían de manera conjunta entre los gobiernos estatal y federal por medio de la Conafor.

Ante tal situación, se buscaron otras figuras para atender el tema del combate a los incendios forestales, al considerar que Durango es la principal reserva del país en este recurso natural, pero aunque se contó con las llamadas “brigadas de compensación”, en las que ya no interviene el estado, no se logró que funcionaran y que dieran los mismos resultados que se tenían anteriormente.

“Se tenían brigadas de forma conjunta entre los gobiernos, pero con la participación de asociaciones de silvicultores, quienes conocían bien los predios, sabían de qué manera trabajar y además ellos ayudaban a cubrir diferentes zonas aunque no les correspondían, mientras las que tiene actualmente Conafor son muy escasas, cuenta solo con 12, mientras que las de áreas naturales protegidas aumentaron de 3 a 5”, se explicó, al señalar que el modelo que estaba probado y daba mejores resultados era el de brigadas rurales que ya no se tiene actualmente.

Ante tal circunstancia, ahora se ve un tema bastante delicado, pues en este año se afectaron más de 86 mil hectáreas en 268 incendios que se registraron en la temporada, lo cual tiene que ver directamente con la reducción de recursos para atender este problema, así como con el calentamiento global y el cambio climático que ya llegó a la entidad.

Finalmente, es necesario que se genere conciencia ante la ciudadanía, pues los principales responsables de atender incendios, de acuerdo a la Constitución, primero son los propietarios, después los ejidatarios, el municipio, luego el estado y finalmente la federación, pero en muchos casos se hace de manera inversa.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!