“Puerto de desembarque asignado en Messina. Finalmente las 402 personas a bordo del ‘OpenArmsUno’ podrán recibir la atención que necesitan y el cuerpo sin vida del niño brutalmente asesinado podrá recibir una digna sepultura. Defendemos la dignidad de todo ser humano”, escribió Open Arms en las redes sociales.
La ONG había reclamado insistentemente que se le asignara un puerto seguro tras 6 días de navegación con los 402 rescatados y el cadáver, asegurando que “la indiferencia mata en el mar y quita la dignidad a los que viven y a los que lamentablemente no lo han logrado”.
El “Open Arms 1” efectuó varios rescates en los últimos días, incluido el del pasado sábado, al poner a salvo a 59 personas, entre ellos 6 niños, que habían abandonado su barca y se habían refugiado en una torre petrolífera.
Entre ellos había también un cadáver, informó la ONG, que pidió la evacuación urgente de algunos de ellos por sus problemas médicos.
En las próximas horas se espera también el desembarco en el puerto de Taranto (Apulia, sur) del barco humanitario “SOS Humanity”, que navega con otros 398 migrantes, de los 192 son menores de 18 años y 113 viajan solos.
Y el pasado sábado llegó al puerto de Reggio Calabria (sur) el barco “Sea Watch 3” de la ONG alemana del mismo nombre con 428 migrantes, después de que el viernes declarase el estado de necesidad ante la situación a bordo.
En lo que va del año han llegado a las costas italianas cerca de 66.323 migrantes, frente a los 43.043 del mismo periodo de 2021, según los datos actualizados del ministerio del Interior. EFE