*Algunos están en lista de donación desde 2016
Por: Andrei Maldonado
Cinthya Marcela Ibarra Aguirre, coordinadora hospitalaria de Donación y Trasplantes del Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que en el estado hay al menos 400 pacientes en espera de un riñón, algunos permanecen en la lista desde 2016.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, la doctora compartió que el IMSS promueve que las personas se vuelvan donantes a través de acciones de promoción y difusión, consiguiendo que hasta el 60 por ciento de las personas acepten la donación de órganos.
Sin embargo, la entrevistada reconoció que el número de personas donantes todavía es muy bajo, ya que actualmente el órgano más solicitado es el riñón, del cual la lista de espera es de 400 pacientes únicamente en Durango, y hay algunos de ellos que esperan su donación desde el 2016.
El principal obstáculo para la donación, aseguró, es la religión, pues argumentan que su creencia les impide dividir el cuerpo; “creemos que es más por desconocimiento, pues en el caso del catolicismo el propio Papa Juan Pablo II dijo que nada se contrapone entre la fe y la donación”.
Ibarra Aguirre recalcó que por ello es fundamental que si la persona ha decidido ser donante de órganos y tejidos al final de su vida es necesario se lo externe a sus familiares, pues al final del día son ellos quienes autorizan o no la donación; “donar es dar una nueva oportunidad de vida”, expresó.
Por último, reconoció que el impacto de las campañas de donación y trasplantes han crecido en un 400 por ciento, por lo cual actualmente se está abatiendo el rezago que dejó la pandemia, llegando a 27 trasplantes de córnea realizados en el hospital de zona de Durango de 2013 a la fecha.