Aún no concluye el proceso de entrega recepción en el gobierno estatal, pues la ley otorga un plazo de 60 días, a partir del inicio de esta administración, para firmar la documentación correspondiente, lo cual se hará una vez que se conozca la situación real en la que se encuentran las distintas áreas gubernamentales, señaló la secretaria de la Contraloría, Tania Julieta Hernández Maldonado.
Al referirse al proceso de entrega recepción, la funcionaria puntualizó que aunque la ley establece el plazo mencionado anteriormente para su terminación, se tiene la posibilidad de que en algunas áreas pueda concluir un poco antes y en otras se requiera ese tiempo, si bien aclaró que solamente se firmará la documentación correspondiente, una vez que se revisen todos los asuntos que se encuentran pendientes.
Indicó que en este proceso no se tiene la intención de encubrir a nadie, ya sea de la actual administración o de la anterior, pues se actuará conforme lo establece la ley.
Con respecto a los resultados que se tienen hasta el momento, puntualizó la secretaria de la Contraloría que uno de los temas que se han identificado se relaciona directamente con la plantilla laboral, la cual se encontró elevada con respecto al inicio de la administración anterior, ya que en ese tiempo se incorporaron aproximadamente 200 trabajadores a distintas áreas, de los cuales 60 concluyeron su contrato, por lo cual existe una ligera reducción.
Agregó que no obstante este aumento en el personal, algunas áreas consideradas sustanciales quedaron desprotegidas pues tuvieron menos personal que otras, con respecto al proyecto de trabajo que realizará la actual administración, para señalar que se respeta el hecho de que el plan del gobierno anterior fuera diferente.
Otro aspecto que se detectó, fue la ausencia de auditorías de obras desde el año 2020, pues de acuerdo a lo que se ha revisado, en ningún momento se llevó a cabo este tipo de revisión, solamente se efectuaron algunas visitas de inspección.