- Prioriza capacidades de cada alumno, luego el adquirir conocimientos
Por: Andrei Maldonado
El gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancaron en Durango la Nueva Escuela Mexicana, proyecto educativo que se busca entre en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024.
En el inicio de las caravanas de la Nueva Escuela Mexicana ambos funcionarios resaltaron que se tiene como objetivo crear un nuevo paradigma que elimine el individualismo y la priorización de los conocimientos académicos para poner en el centro a la comunidad y las capacidades de cada alumno.
El funcionario federal indicó que no se eliminan las evaluaciones, solo que ya no se estigmatizará al niño para que cumpla con un número de calificación como se venía dando normalmente; “ninguno de nosotros somos iguales a otro. Por eso el docente tendrá libertad para aplicar el programa según la necesidad”, dijo.
Recalcó que este modelo llega en un momento histórico trascendental para el país, que transita a nuevos rumbos; “no buscamos egresar mano de obra barata con conocimientos básicos. Queremos potenciar la individualidad en favor de la comunidad y tener ciudadanía crítica de su entorno y realidad”.
Arriaga Navarro ahondó que se estandarizará el número de libros de texto a seis por grado o fase, para lo cual se capacitará a los docentes para su adecuada aplicación; “confiamos plenamente en el magisterio para que esta libertad de cátedra no se convierta en libertinaje y se alcancen los objetivos”.
En el evento, que contó con la presencia de más de mil 500 docentes y muchos más conectados en línea, se dio arranque a los talleres de capacitación, por los cuales los docentes se irán empapando de los contenidos que tendrán los nuevos libros de texto gratuito, así como los planes de estudios para nivel básico.