La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales, reconoció que las empresas duranguenses no tienen capacidad para llevar a cabo aumentos salariales el próximo año, debido a la situación económica que se atraviesa provocada por la inflación.
Aseveró que de momento no se puede hablar de aumentos o ajustes salariales a favor de los trabajadores, ya que la iniciativa privada local atraviesa un duro momento ocasionado por la crisis pospandemia, que ha inflado los precios de los insumos y encarecido los costos de producción.
La líder empresarial ahondó que si bien la situación de cada sector es diferente, la realidad es que muy pocos empresarios serían los que tengan capacidad de generar aumentos salariales en 2023 y estos no podrían alcanzar ni siquiera el mismo valor que el de la inflación, que es del 8 por ciento.
“Habría que analizar la situación de cada gremio, pero salvo el minero, que es el que suele tener los mejores números, difícilmente creo que alguno podamos solventar los aumentos más allá del ajuste al salario mínimo. A lo mucho podría llegarse a un 4 o 5 por ciento en algunos casos”, dijo.
Gaucín Morales consideró que la prioridad del sector privado en estos momentos no da para estos temas, ya que se debe enfocar en cubrir las obligaciones tributarias y tratar de alcanzar algo de estabilidad y salir lo más pronto posible de la difícil situación económica que atraviesa el país rumbo al fin de año.