En todos los programas de carácter social que se llevarán a cabo para el año entrante se mantendrá la coordinación con el Gobierno Federal y las presidencias municipales, para que las acciones que se lleven a cabo realmente contribuyan a reducir los índices de pobreza extrema que se tienen en la entidad, señaló Rocío Rebollo Mendoza, secretaria de Bienestar Social en el estado.
La funcionaria informó que se preparan muchas acciones en cuanto al tema de pobreza, para el año entrante, en cuestiones que van desde infraestructura de vivienda, pues se tienen condiciones de hacinamiento en algunas regiones del estado, hasta la pobreza alimentaria, porque se prepara un programa que vendrá a coadyuvar con lo que realiza el DIF Estatal en este renglón.
Lo que se busca, agregó, es impactar directamente en el tema nutrimental de proteína en algunas zonas donde se tienen problemas por la falta de estos nutrientes en los niños, sobre todo los que se encuentran en edad escolar, ya que se busca que puedan tener un mejor aprendizaje, ya que la alimentación tiene un impacto en salud y educación.
Otro programa en el que se trabajará será el relacionado con las obras de carácter social, en las cuales se buscará trabajar con recursos federales y con la participación tanto de las presidencias municipales, como con el apoyo de los duranguenses que radican fuera del país.
“En el tema de infraestructura también incluiremos acciones de hermoseamiento de espacios públicos, pero sin duda se dará prioridad a las obras básicas para atender el tema pobreza, como son redes de agua potable, drenaje y electrificación en comunidades y zonas donde se requiera contar con estas obras”, explicó la secretaria de Bienestar.
Explicó que la Subsecretaría de Planeación de la dependencia trabaja para focalizar exactamente las acciones que se deben realizar en cada municipio, en cada comunidad, pues se busca que cada acción tenga un impacto que reduzca los índices de pobreza que se tienen actualmente.
Con respecto a las regiones donde se tienen mayores condiciones de pobreza, la secretaria puntualizó que son varias, pues aunque se menciona al Mezquital por tratarse de un municipio donde hay muchísima gente en esta situación, también hay otros más grandes como el de Durango y el de Gómez Palacio, donde por la cantidad de habitantes se incrementa mucho el número de personas que tienen distintas carencias, mientras en otros con menos población, este problema puede presentarse en más de la mitad de la población, por lo cual apuntó que no se puede tratar a todos de la misma forma.