A pesar de que en esta ocasión hay un incremento en el presupuesto para Durango, porque la fórmula para este cálculo favoreció a la entidad, se trata de recursos que no se encuentran en rubros importantes, como es el tema de comunicaciones, mantenimiento para caminos o nuevas carreteras, por lo tanto hay un retroceso en este renglón, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.
Al referirse a la asignación de recursos federales para el estado, el legislador puntualizó que aunque como resultado del esfuerzo realizado por el gobernador Esteban Villegas, así como el hecho de que la fórmula con que la Ley de Coordinación fiscal determina los recursos haya favorecido a Durango, esta asignación no está en materia de comunicaciones, en mantenimiento de caminos o nuevas carreteras.
Apuntó que solamente viene un recurso aproximado de 400 millones de pesos para terminar o continuar la construcción de la carretera Durango-Culiacán, allá por Tamazula, Canelas, Topia, “y si comparamos esto con 2007, cuando traíamos 1,800 millones en carreteras, han pasado ya 15 años y hoy traemos 400 millones, entonces eso es un referente de cómo vamos para atrás en vez de ir para adelante”, dijo el legislador.
En ese presupuesto federal, añadió, no hay tampoco proyectos de infraestructura agrícola, no hay para cultura, no hay para muchos ramos como la presa El Tunal II, que no está ni siquiera enlistada, ni siquiera considerada para iniciar los estudios correspondientes, “viene lo de Agua Saludable de La Laguna y bueno, es un presupuesto digamos normal, ordinario, no es más ni menos, con la inflación viene siendo parecido al de estos últimos años”, aseveró el diputado.
Con respecto a un castigo para Durango, el legislador consideró que no se trata de eso, sino del estilo, de la forma con la que se afecta a todo el país, se concentran recursos en las obras emblemáticas que quiere dejar el presidente en el sur-sureste y en programas sociales, en detrimento de la infraestructura, la educación, salud, seguridad pública de estados y municipios.