La colaboración interinstitucional es parte toral para el mejor desempeño de las instituciones y por ello, a través de su Universidad el Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) comparte con el personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) conocimientos y experiencias en materia de mediación.
Del lunes 14 al viernes 18 de noviembre, en el auditorio “Lic. Esperanza Isaís de Gallegos”, del Tribunal Superior de Justicia, personal de la Comisión garante del respecto y promoción de los derechos humanos se formará a través del curso-taller denominado “La mediación como alternativa a la solución de conflictos”, que también podrá ser abordado por el personal de la visitaduría de la Región Laguna, en la modalidad a distancia.
La redes de ayer lunes, en el acto inaugural, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Yolanda de la Torre, expresó su beneplácito por la participación de los especialistas en derechos humanos en el tema de la mediación, ya que es la mejor vía para la solución de un conflicto.
“La mediación es una gran oportunidad para dirimir los conflictos de manera amigable donde las partes sientan que todos ganan, y en la comisión por supuesto esto es una herramienta fundamental para poder cumplir con su tarea.
“Siempre la amigable composición, siempre los acuerdos, privilegiarán cualquier asunto en donde haya diferencias”, remarcó la magistrada presidenta al reiterar a los integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos la disposición de mantener una estrecha colaboración en la formación y actualización en los diversos temas que le atañen.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Karla Obregón, agradeció al Poder Judicial del Estado de Durango comparta los conocimientos y experiencias en torno al tema de la mediación.
Reconoció la trayectoria de la Magistrada presidente Yolanda de la Torre, quien formó parte de la primera generación de mediadores en Durango y por ello, sabe de la importancia que reviste utilizar este mecanismo como la alterativa más viable en la solución de un conflicto.
El curso-taller, tendrá una duración de una semana y será impartido por los especialistas institucionales del Centro Estatal de Justicia Alternativa de este Poder público estatal: María Alma Rocha González, Tanya Leticia Márquez Santos; Héctor Ayón Nogueira; Felipe de Jesús Martínez Rodarte y Jesús Antonio Hernández García.