lunes, mayo 12, 2025

¿Cómo funciona el seguimiento de equipos en el transporte terrestre?

Publicado:

Desde hace unos años la tendencia en el transporte terrestre pasa por modernizar y, sobre todo, digitalizar ciertos procesos. Conseguir que se automaticen por ejemplo los cambios de conductor, los cambios de stock desde la logística o incluso los kilometrajes para pasar las revisiones que necesita la flota pueden ser de gran ayuda, ahorro económico y de procedimientos.

Sin embargo, si algo ha cambiado para siempre las cabinas ha sido la monitorización para dar seguimiento de equipos.

Y, además, hay 5 razones principales por las que, quienes aún duden, dejarán de hacerlo.

  1. Un camión conectado es mucho más eficiente puesto que siempre está al día. Gracias a la interpretación de los datos, a los registros kilométricos y a los históricos de peso de carga se puede hacer un mantenimiento mucho más efectivo a nivel mecánico, previniendo los cambios de frenos, aceites y filtros y mejorando su conducción. Gracias a ese tipo de acciones, se evitan averías y se consigue optimizar al máximo el tiempo en ruta de cada vehículo.
  2. Registro de actividades: otro punto importante que tiene el hecho de poder monitorizar los movimientos de un camión tiene que ver con el registro de actividades, para poder cuantificar realmente el tiempo que lleva hacer ciertas rutas. No solo se trata del tiempo de conducción, sino de los descansos obligatorios, del repostaje, del tiempo de carga y descarga…el hecho de que todo pueda quedar registrado permitirá poder tomar decisiones que mejoren la calidad del servicio.
  3. Selección de rutas. Muchas veces se incorporan nuevos puntos de entrega sin pensar en las rutas más inteligentes y que ahorren tiempo, esfuerzo y coste de combustible. Gracias a controlar en cada momento dónde está el vehículo se pueden estudiar alternativas que faciliten la labor al conductor.
  4. Trazabilidad de la carga: hoy en día no se entiende no saber dónde está la carga pendiente de entrega. Gracias a este tipo de monitorización Vía GPS las empresas saben, en todo momento, por dónde está el contenido de la caja. Luego es una información que pueden o no compartir con los clientes, pero aseguran disponer de datos en tiempo real, lo que agiliza y mejora también el servicio de atención al cliente. De hecho, el poder poner también sensores de temperatura permite una monitorización de la cadena de frío para vehículos refrigerados.
  5. Inmovilización en remoto. En caso de que el vehículo haya sido sustraído, las alertas de geocercas avisarán rápido de que está fuera de ruta, permitiendo también poder inmovilizarlo en remoto mientras se avisa a las autoridades para que puedan recuperar no solo el vehículo sino la carga. Este tipo de situaciones, que por suerte no son comunes, sí ha permitido sin embargo que las pérdidas patrimoniales prácticamente sean nulas.

A este tipo de ventajas obvias se suma, además, el cumplimiento legislativo en términos de tiempos de conducción y descanso vía registro ELD, velocidad e incluso documentación necesaria que pueda necesitarse dependiendo de las carreteras por las que vaya a transitar el camión.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!