
Ciudad de México, 20 dic (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará en la próxima Cumbre de Norteamérica, de la cual será anfitrión del 9 al 11 de enero de 2023, un proyecto para construir una “Alianza para la Prosperidad de Pueblos de las Américas”, ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard al presentar la agenda de la reunión.
El presidente mexicano propondrá “que se construya la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas: el objetivo central será el combate a la pobreza y lograr una distribución más igualitaria de los recursos en las Américas a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales y de todo tipo en el continente”, dijo el canciller en conferencia de prensa.
Los seis pilares de la Cumbre trilateral serán: primero, diversidad, equidad e inclusión; segundo, medio ambiente; tercero, competitividad frente al resto del mundo; cuarto, migración y desarrollo: quinto, salud; y sexto, seguridad común, anunció el jefe de la diplomacia mexicana.
En la Cumbre se examinará “cómo construir sociedades que sean más equitativas e incluyan a todas y todos”, explicó Ebrard.
México tiene como uno de los propósitos más relevantes acordar “las acciones que deban tomarse en 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad, que están creciendo en las Américas por los efectos de la pandemia (del covid-19) y la desigualdades que hay, es la más importante prioridad desde la perspectiva mexicana”, prosiguió el secretario de Relaciones Exteriores.
El objetivo del enfoque es “mantener a América del Norte como la principal potencia económica a nivel global, lo que permitiría establecer nuevos vínculos con el resto del Continente basados siempre en el respeto mutuo”.
REUNIONES BILATERALES
Una reunión bilateral entre López Obrador y Biden se celebrará el lunes 9 de enero, antes del encuentro trilateral.
En esa reunión se plantearán diversas acciones para las relaciones bilaterales, comerciales de inversión y asegurar los proyectos de infraestructura fronteriza, prosiguió el canciller.
Ebrard informó que la agenda de los líderes de México y EEUU acordada incluye: migración, movilidad laboral, comercio, seguridad, educación, cultura, y combate al cambio climático.
Explicó que el tema de la movilidad laboral, que ha sido exigido por el país latinoamericano -desde que entró en vigor el libre comercio norteamericano en 1994- “ya se incorporó a la narrativa y los conceptos de la relación entre México y EEUU, que no existía y es muy reciente” .
Ambos países presentarán además un acuerdo sobre energías limpias que se acordó entre el presidente López Obrador y el enviado especial presidencial estadounidense sobre temas del clima, John Kerry.
Ese acuerdo incluye el llamado Plan Sonora, que tiene como propósito “fortalecer la integración de las cadenas productivas regionales y la transición hacia la electro movilidad y las energías limpias”.
La cumbre contempla una reunión privada de los tres líderes y un encuentro ampliado entre las delegaciones.
Las tres naciones van a buscar “continuar el proceso de integración regional, sobre los principios de respeto, soberanía y cooperación de buena fe, en beneficio mutuo”, puntualizó el responsable de la política exterior.
Finalmente, en el encuentro bilateral del presidente López Obrador y Trudeau abordarán “la estrategia de ambos gobiernos a favor de los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas, promoción de inversión y el trabajo conjunto y el hemisferio, para que la colaboración estratégica de cooperación sea más profunda”.
Esta será la primera visita de un presidente estadounidense en ocho años, tras el viaje del entonces presidente Barack Obama (2009-2017) en 2014. (Sputnik)