Se buscará potencializar el presupuesto estatal que se destinará al campo duranguense que será de 300 millones de pesos, se puedan incrementar con la participación de los interesados, de la banca, a través de garantía líquida que permita aumentar el apoyo a los productores del estado, señaló el diputado J. Carmen Fernández.
Al referirse al apoyo que tendrá el campo para el año entrante, el legislador y vocal de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado dijo que el presupuesto que se aprobó para el siguiente ejercicio prácticamente triplica los recursos que se destinaron en este 2022 para la producción agropecuaria en la entidad, razón por la cual se analizarán opciones para que ese dinero se multiplique.
“Necesitamos que el estado haga rendir ese recurso, que esos 300 millones de pesos los hagamos llegar a 1,000 o 1,300 con la participación de los interesados, así como de la banca, potencializarlo con crédito”, dijo el legislador, al señalar que una parte de ese presupuesto puede servir como garantía líquida para aumentarlo al 10 por 1.
Explicó que si se utilizan 50 millones de pesos como garantía líquida y se ponen en FIRA, Banco de México, se podrá tener acceso a un crédito por 500 millones de pesos para el campo, que se puede acompañar con un seguro, para que el agricultor tenga garantizada su producción para el año entrante.
El legislador consideró que en estos momentos se tiene gran reto, al recalcar que en este renglón los legisladores locales pueden participar a través de una estricta vigilancia en cuanto a la aplicación del presupuesto, para lograr que una parte se pueda destinar a garantía líquida y con ello, se pueda disponer de más recursos para la producción en la entidad, que no solamente permitan salir delante de las complicaciones que se presentaron en este año, sino incrementar de manera considerable los resultados en el sector agropecuario.