domingo, abril 27, 2025

COBAED participa en curso taller sobre el nuevo marco curricular común

Publicado:

En una actividad donde acudieron diferentes subsistemas educativos del nivel medio superior, el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango participó en los trabajos del curso taller “Trayectoria Formativa: Hacia una práctica docente colaborativa” convocada por la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico de la SEMS, constituido por un grupo colegiado de supervisores y realizada a lo largo de dos días de sesiones presenciales.

Durante el acto inaugural, se dio a conocer que el objetivo de esos trabajos es que las y los docentes distingan los principales elementos del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, evento encabezado por el Dr. Fco. Javier Ibarra Guel, Subsecretario de EMSyS, la MAAD Sonia Jazmín Flores Arce, Directora General del COBAED y la Mtra. Luz María López Amaya, entre otras personalidades educativas.

Al hacer uso de la palabra, la directora general del COBAED Sonia Jazmín Flores Arce hizo énfasis en la importancia de estas actividades que pretenden proporcionar las herramientas necesarias a la comunidad directiva y docente y con ello contar con profesores mejor capacitados para alcanzar una de las principales premisas de la actual Administración encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal de colocar a nuestro estado dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional en cuanto a educación.

Aquí se desarrollaron las temáticas más importantes acerca de los contenidos del nuevo marco Curricular Común, teniendo como meta que las y los participantes trabajaran colaborativamente desde de su área de acceso al conocimiento, a través de las reflexiones de su propia práctica docente realizada, con la finalidad de generar un acercamiento a los enfoques multi, inter y transdisciplinar para el diseño de estrategias de la enseñanza transversal.

Con ello, se pretendió reflexionar acerca del cómo se imparten sus propias disciplinas y así ayudar a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje para situar como prioridad el interés superior de los jóvenes mediante contenidos, métodos, materiales, estrategias didácticas y de evaluación acordes con la educación integral.

Con la definición de un objetivo común en los participantes, se trabajó sobre cómo responder a las necesidades y desafíos de la práctica docente asumiendo la responsabilidad individual y compartida para alcanzar los objetivos planteados, a través de interacciones basadas en el diálogo y la reflexión pedagógica, presentando finalmente un producto que cumpla con los objetivos establecidos.

 

 

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!