Moscú, 10 may (Sputnik).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de importante el encuentro con sus homólogos de Irán, Hossein Amir Abdollahian, Siria, Faisal Mekdad, y Turquía, Mevlut Cavusoglu, para normalizar las relaciones sirio-turcas.
“El lanzamiento del proceso de la normalización sirio-turca, cuyos participantes son los tres países garantes del formato de Astaná –que demostró su eficacia– tiene una influencia positiva significativa no solo en la situación en torno a Siria, sino en la atmósfera común en la región de Oriente Próximo en general”, dijo Lavrov subrayando la importancia del encuentro actual.
Asimismo, el canciller ruso propuso a sus pares “preparar para la próxima reunión ministerial un proyecto de una hoja de ruta para la normalización” de las relaciones entre Ankara y Damasco que más tarde se presentará a los líderes de los cuatro países.
Los participantes del formato, continuó, apoyan varios principios que forman base del documento, incluido “el compromiso constante con la soberanía, la integridad territorial, la independencia, la unidad de todos los países miembros del encuentro, los objetivos y los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas” (ONU).
La hoja de ruta debería posibilitar determinar claramente las posiciones de Siria y Turquía con respecto a los temas prioritarios: el restablecimiento del control del Gobierno sirio en todo el país; el mantenimiento de la seguridad en la frontera sirio-turca; y la prevención de ataques transfronterizos e infiltraciones terroristas, indicó Lavrov.
Agregó que otro principio clave para Ankara, Damasco, Moscú y Teherán es “contribuir al retorno seguro y voluntario de los refugiados y los desplazados internos a sus lugares de residencia permanente en Siria”.
El alto diplomático ruso añadió que la Unión Europea (UE) convoca el próximo 15 de junio una conferencia de donantes en apoyo Siria, después de la cual una parte inmensa de fondos recaudados se dirigirá a mantener los campos de refugiados para que “permanezcan el mayor tiempo posible fuera de Siria”.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, con la mediación de Irán, Rusia y Turquía.
Actualmente los esfuerzos se centran en la búsqueda de una solución política a la crisis siria y el retorno de los refugiados. (Sputnik)