- Abandonan estudios para laborar en el campo o los cruceros
Se calcula que alrededor de 36 mil menores de edad trabajan en el estado de Durango y, lamentablemente, muchos de ellos han abandonado sus estudios, informó Guadalupe Soto Nava, directora del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Indicó que la mayor parte de ellos trabajan en el campo en la siembra y cosecha de productos regionales, donde los padres suelen aprovechar sus periodos de vacaciones para ponerlos a trabajar en la pizca de manzana en Canatlán, y con otros productos en el resto de los municipios.
En la ciudad capital los menores trabajan en cruceros vendiendo productos o pidiendo una moneda, para lo cual se trabaja arduamente de la mano con los DIF Estatal y Municipal en programas como “Tu peso me pesa”, en el que se busca erradicar esta costumbre de dar una moneda.
La recién nombrada funcionaria enfatizó que se intensificarán las campañas de concientización, primordialmente en el medio rural, en donde se ha detectado a pequeños trabajando incluso en labores de albañilería en comunidades, lo que pone en riesgo además su salud e integridad física.
Soto Nava enfatizó que se vigila también la procedencia de estos menores, para descartar que hayan sido víctimas de algún delito; “no todos los menores que trabajan han abandonado sus estudios, algunos hacen ambas cosas, pero se violenta el derecho del niño a jugar y divertirse”.