La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) formalizó el Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia.
Dicha formalización se debe a que si bien existía una serie de instituciones que brindaban servicios, ahora se fortalece la coordinación entre estas para conformar una red de apoyo para las mujeres y niñas que son víctimas de violencia en razón de género.
Con este motivo se reunieron autoridades y representantes de las 32 instancias de las Mujeres en el país, así como las titulares de los 65 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) y directoras de los refugios especializados para la atención de las mujeres víctimas de violencia sus hijas e hijos.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, detalló que este sistema está conformado por siete mil 700 especialistas que laboran en 425 unidades de atención, 65 Centros de Justicia para las Mujeres y en 115 refugios especializados en todo el país.
La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, enfatizó que en los últimos cinco años se ha multiplicado la capacidad de atención y servicios de forma estratégica, ya que solamente en 2022 con el Programa de Apoyo a las Entidades Federativas (Paimef) se atendieron a 200 mil 201 mujeres.
Subrayó que los CJM pasaron de 43 a 65, de los cuales 22 fueron creados en esta administración. Estos sitios son el epicentro de la atención especializada en muchas de las regiones del país y atienden en promedio cada año a 530 mil mujeres, sus hijas e hijos.
En tanto, los refugios especializados para mujeres y centros externos de atención aumentaron de 72 a 115, con una atención anual promedio de poco más de 14 mil 500 mujeres.
La comisionada nacional recalcó que en total existen 605 espacios especializados que atienden a mujeres en más de dos mil 120 municipios, es decir, se tiene impacto en el 86 por ciento de estos.
La titular de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas (CEAV) Yuridia Rodríguez Estrada, mencionó que existen 31 comisiones estatales para atender a víctimas y reiteró que para erradicar las violencias implica acompañar e invertir en las mujeres para atenderlas.
Especificó que de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Víctimas (Renavi) existen 64 mil 699 víctimas, tanto del fuero federal y local, de las cuales 58 por ciento son mujeres.