jueves, julio 17, 2025

Magistrada presidenta Yolanda de la Torre refrenda su compromiso por una justicia cercana y accesible

Publicado:

Como lo mandata la Constitución estatal y la Ley Orgánica del Poder Judicial de Durango, ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, en sesión pública solemne, la mañana de este jueves 24 de agosto, en el auditorio universitario, la magistrada presidenta Yolanda de la Torre, rindió informe anual de la situación que guarda la impartición y la administración de justicia en la entidad, bajo los ejes rectores del Plan Trianual de Desarrollo Estratégico correspondiente.

Con la presencia del mandatario estatal, Esteban Villegas y la del presidente del Congreso local, Alejandro Mojica, la magistrada presidenta señaló que al asumir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, lo primero que encontró fue que el Poder Judicial no escapó a la crisis financiera por la que atravesaba Durango, ya que no había ni siquiera para pagar la nómina, por ello, reconoció el apoyo del gobernador, ya que gracias a sus gestiones durante el último trimestre 2022, los servidores judiciales pudieron llevar el sustento a sus familias.

Fue así -dijo- que se realizó un primer diagnóstico y se implementó un plan de reordenamiento administrativo, desde las entrañas que sentó las bases de una reingeniería en los procesos administrativos que resultó en la optimización de recursos materiales, humanos y financieros; eficiencia presupuestaria, y una gestión administrativa ágil y oportuna. “Ahora, se licita, y se auditan todos los procedimientos conforme lo exige el marco normativo vigente, brindando con ello rendición de cuentas claras y transparencia”, apuntó.

Nos propusimos -dijo- no tocar el Fondo Auxiliar que se encontraba disminuido en la parte de los ingresos propios del Poder Judicial, “logramos que se fortalezca”. Puntualizó, que en números cerrados, en septiembre de 2022, este fondo contaba con 2 millones 56 mil pesos, al corte de julio pasado, tiene un saldo de 25 millones 772 mil pesos, es decir 23 millones más, sumándole el remante de varios años anteriores; hoy se cuenta con un fondo auxiliar de la administración de justicia, en el rubro de ingresos propios, de 46 millones 923 mil pesos.

“Rescatamos nuestro fondo auxiliar, y tenemos el compromiso de nunca más tocarlo sin el dictamen que marca la ley, y exclusivamente para lo que en estricto sentido la norma lo permita. Sobre todo, que las y los magistrados conozcan con punto y coma como se aplica cualquier gasto que autoricen”, subrayó.

También informó que se ejecutó un intensivo plan de trabajo en los diferentes distritos judiciales, con el cual se atendieron las necesidades más apremiantes en reparación, remodelación y adecuación de espacios, y se dotó al personal de equipo de cómputo y mobiliario de oficina, todo esto gracias a los ahorros obtenidos de la eficiencia presupuestaria.

Asimismo, se pusieron en marchas los inmuebles propios que ahora albergan, por un lado, el Archivo General Judicial que cuenta con un acervo de alrededor de 850 mil expedientes; y por otro, el Tribunal Laboral de Gómez Palacio, que por mucho tiempo permanecieron en abandono. Además, se abrieron las puertas del Centro de Servicios Ciudadanos que conjunta, áreas ya existentes y de nueva creación, como la de orientación jurídica gratuita, este último se ubica junto al edificio sede del Tribunal Superior de Justicia, por calle 5 de febrero, en el centro de Durango capital,

La magistrada presidenta hizo hincapié en que su compromiso de vida es con las niñas, niños y adolescentes, “en 2011 impulse el Principio de Interés Superior de la Niñez de nuestra Constitución Mexicana, hoy, desde esta trinchera de aplicación de la ley, impulsamos espacios especializados de atención a las infancias en ap…

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!