jueves, enero 16, 2025

Tercer Ojo

Publicado:

Se viene un 2024 complejo para el campo

La carencia de lluvias hará estragos el año entrante


No nos sorprenda que para el año entrante, sumado al tema político para el país, también tengamos que remar contra corriente en el tema de los incrementos, (ya de por si altos) a la canasta básica. La problemática es inminente y se deben comenzar a tomar acciones desde ya para prever el difícil panorama que enfrentará algún sector de la sociedad por la escases de granos y la falta de agua, no ha llovido y resulta sumamente alarmante.

Llega el mes de septiembre y aun no se registran las precipitaciones esperadas y tradicionalmente registradas en esta temporada. Junio y Julio han resultado fatales en cuestión de precipitaciones para el campo ya que el ciclo agrícola prácticamente se ha perdido y con ello las esperanzas de levantar buenas cosechas.

A este día 12 de septiembre, el estado registra un porcentaje de almacenamiento total de agua poco arriba del 50 por ciento, números que parecerían alentadores pero que en la realidad no lo son. No se han tenido los escurrimientos esperados a los cuerpos de agua de la capital y por ende del estado dada la carente falta de precipitaciones.

Para dar un ejemplo, la presa Guadalupe Victoria registra un 40 por ciento de llenado, mientras la Peña del Águila tan solo un 16 por ciento con 5 mil 444 metros cúbicos registrados, lo que nos da un referente de la poca o nula captación del vital líquido que han presentado en lo que va de la presente temporada de lluvias, afectando principalmente a los cultivos de temporal que prácticamente ya están perdidos.

Lo delicado del tema es para el año entrante según los agricultores, ya que de no tomarse acciones contundentes desde ya, se tendrá una severa crisis alimentaria, elevando los costos de lo que pueda almacenarse en bodegas, debido a que existirá alta demanda y poco producto, agravando y elevando aún más los costos de la canasta básica.

Algunos expertos en el tema de la ganadería han comentado que una sequía como la acontecida actualmente no se tenía precedente desde los años 40, cuando ocurrió o se tiene registro de una situación similar. A la fecha se tienen 36 de los 39 municipios en sequía extrema según informes del INEGI, siendo este rubro el que será otro de los severamente dañados para el 2024 que ya se espera difícil.

Hay precedentes sobre los estragos en la falta de lluvia, tenemos como ejemplo a Monterrey y más recientemente la capital de San Luis Potosí, ciudades que se han quedado con sus cuerpos de agua totalmente secos, agravando la disponibilidad incluso para el consumo humano, algo que esperemos no pase nuestro estado.

spot_img


Artículos Relacionados

Chicotito

Chicotito

Artículos Recientes

error: Content is protected !!