- Aumentó atención psicológica un 70%
Tras la pandemia la atención en los consultorios de psicólogos aumentó entre un 60 y 70 por ciento, principalmente por padecimientos como ansiedad, estrés y depresión, dio a conocer Luis Manuel Naranjo Pérez, presidente del Colegio de Psicólogos de Durango.
Aseveró que estas enfermedades ya estaban muy presentes en la sociedad, incluso antes de la contingencia sanitaria por covid-19, sin embargo, el encierro y aislamiento detonaron su aumento y, una vez que se levantó la emergencia sanitaria, se percibió este incremento.
El experto detalló que entre las evidentes consecuencias de la afectación que estos padecimientos le causan a la salud mental, el que mayor notoriedad está tomando en fechas recientes es el suicidio, el cual, a poco más de tres meses de terminar el 2023 ya superó las cifras de otros años.
En ese sentido, indicó que el grupo más vulnerable está siendo el de 21 a 42 años, principalmente varones, ya que existen en ellos distintos factores agravantes como vivir en soledad, no tener o no ver a sus hijos, etc., además de que utilizan medios más certeros que las mujeres para quitarse la vida.
Por su parte María Antonieta Pulido Gurrola, directora del Instituto de Tanatología, refirió que también para los tanatólogos se han incrementado las consultas hasta en un 70 por ciento, ya que durante el periodo de pandemia se presentaron duelos mal trabajados que generan culpa en la gente.
Reveló que muchas personas no pudieron despedirse de sus familiares, otras los llevaron a hospitales pese a que no querían acudir a uno y ahí fallecieron, sentimientos que ahora les tienen en depresión; “un duelo mal trabajado puede llevar incluso al suicidio; hoy vemos muchos casos de culpa”.