spot_img
sábado, abril 5, 2025
spot_img

Depresión afecta más a las mujeres

Publicado:

  • Tienden a sufrirla tres veces más que los hombres

Daniel Molotla de León, director de Desarrollo Institucional del Instituto de Salud Mental (ISMED) indicó que actualmente la depresión es mayor en mujeres, en una proporción 3 a 1 con los hombres. Aunque los varones concretan más las autolesiones, son las mujeres quienes más lo intentan.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el experto señaló que si el número de suicidios es mayor en hombres se debe a los métodos que eligen, que suelen ser más contundentes, por lo que incluso en un primer intento concretan su objetivo.

Aunque la brecha se ha acortado, la realidad es que las mujeres continúan teniendo los índices más altos de padecimientos emocionales debido a que, a diferencia de otras épocas, el rol de la mujer no se limita al hogar, sino que además incluyen lo laboral y académico.

El galeno afirmó que en Durango se calcula que el 10 por ciento de la población sufre ansiedad social, aunque en estudiantes universitarios el índice llega a ser hasta 30 por ciento más alto, y el 40 por ciento de los duranguenses tienen algún grado de estrés y depresión.

Lamentó que la brecha de atención de la salud mental sea tan elevada en Durango, pues una persona que comienza a tener síntomas de depresión puede tardar hasta 10 años en acudir a recibir ayuda, en gran parte por los estigmas que pesan sobre la psiquiatría.

Molotla de León consideró que es fundamental que la sociedad participe en difundir la importancia del cuidado de la salud mental como se le da al resto del cuerpo, y para ello es trascendental que medios de comunicación, instituciones de salud y escuelas difundan las campañas de prevención.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!