miércoles, diciembre 6, 2023
Inicio > Noticias > Local > Sin sesionar Comité de la Alerta de Género

Sin sesionar Comité de la Alerta de Género

La alerta de género que se tiene actualmente en el municipio de Durango, así como en otros 4 municipios, parece que ahí se quedó, pues en lo que va de este año no se ha realizado ninguna reunión del comité encargado de este tema y es necesario que se revise, ante los casos de violencia contra las mujeres registrados recientemente, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo.

Recordó que en su momento se hizo la petición de que Durango tuviera la alerta de género, no todo el estado, solamente 5 municipios, “pero considero que eso se quedó como en espera, porque de lo que va y pude revisar es que en el 2023 no ha habido ninguna reunión del Comité de la Alerta de Género y sí sería importante que ya que estamos en este mes de noviembre pudiéramos tener una reunión con los que participan en este organismo, para revisar cómo funciona la alerta de género; sabemos que acabaron muchos de los apoyos que se tenían a nivel federal, pero considero que estos son prioridad para nosotros en el estado, en el municipio”.

La regidora puntualizó que “todos hemos tenido el corazón oprimido con el caso de dos feminicidios, y todavía un infanticidio, y todavía, diría yo, infanticidios sicológicos, porque el hecho de que tu propio padre te amenaza con una pistola a ti y a tu hermano, lógicamente está acabando con tu vida”.

Indicó que con esta situación Durango ya se encuentra en una circunstancia que sí se ve la densidad poblacional, casi como en el Estado de México, en cuanto a feminicidios, por lo cual insistió en que se tiene que hacer y trabajar en este rubro.

Agregó que se tendrá una reunión con la directora del Instituto Municipal de la Mujer, y confió en que pronto se puedan tener noticias del Instituto Estatal, de que sesiona para la alerta de género, al señalar que es necesario unir esfuerzos en el tema del feminicidio, en la violencia en todas sus expresiones, especialmente la familiar, trabajar en la prevención y que cuando una mujer pone denuncia de que está siendo violentada inmediatamente se le preste atención, “no podemos esperar a que llegue ya con heridas, porque llegan moretoneadas, les dicen que estas lesiones no son para tanto, pero muchas veces vemos en las noticias que ya habían ido a poner denuncias, había habido seguimiento y nunca hubo respuesta de la autoridad”, finalizó.

 

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: