miércoles, enero 15, 2025

Son tiempos difíciles para los músicos

Publicado:

La renta de rocolas y sonidos móviles ha golpeado al gremio de los músicos tradicionales, ya que ha reducido sus contrataciones, principalmente desde la pandemia de covid-19, informó Ernesto Reséndiz, secretario general del Sindicato de Músicos de Durango.

Fue durante el punto más difícil de la contingencia sanitaria cuando los eventos masivos fueron suspendidos, que muchas agrupaciones dieron de baja a varios de sus integrantes, pues no había trabajo; después, esto se vio restringido a espacios abiertos y con un número limitado de personas.

Es por ello que, con el paso de los meses, muchos conjuntos desaparecieron, pues sus integrantes se dedicaron a otra actividad, pues pese al retorno a la normalidad las personas se habituaron a hacer sus reuniones con música pregrabada en sonidos, algo que la ley estipula como prohibitivo.

En ese sentido, el conocido músico duranguense afirmó que los más afectados son los conjuntos de mariachis y rancheros que se promocionan en la avenida 20 de Noviembre y la Plazuela Baca Ortiz, ya que los grupos versátiles de dos personas o solistas son más solicitados al ser menos costosos.

Otro problema que se tiene es la falta de apertura por parte de los institutos de cultura, tanto municipal como estatal, para abrir conciertos de grandes artistas nacionales como teloneros en los festivales y ferias que se han tenido recientemente, como el Revueltas y la Fenadu.

Esto, pese a que la ley contempla la protección de los músicos duranguenses en ese tipo de eventos, de ahí a que el llamado que el entrevistado hace a las autoridades sea a que el próximo año se garantice la participación de los músicos locales en los eventos de gran convocatoria.

spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!