martes, junio 25, 2024

Ecologistas celebran creación del área natural marina protegida más grande de México

Publicado:

Ciudad de México, 10 ene (Sputnik).- Defensores del ambiente oceánico celebraron el martes la decisión gubernamental que decreta al Parque Nacional Bajos del Norte como la primera Área Natural Protegida (ANP) que es 100 por ciento marina, en una zona de más de 1,3 millones de hectáreas en el Golfo de México.

“El Parque Nacional Bajos del Norte tendrá 1.304.114 hectáreas marinas protegidas, colocándose como la ANP más grande del Golfo de México, donde se busca conservar los arrecifes y permitir el aprovechamiento sustentable de los recursos del mar de la zona”, dijo en un pronunciamiento la organización ecologista internacional Oceana.

La filial mexicana de la organización dedicada a la protección de los océanos celebró que, en la creación de 20 nuevas ANP anunciada la víspera, se incluye a ese paraíso ambiental del golfo que comparte México con EEUU y Cuba, mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Gobierno anunció el martes que en cinco años logró un “máximo histórico” de 43 Áreas Naturales Protegidas que preservarán distintos ecosistemas de más de 93,94 millones de hectáreas de territorio en 23 de los 32 estados de la federación mexicana.

“Esta es una gran noticia para el futuro de los mares y las personas, con esta decisión México se acerca a cumplir con el acuerdo global de proteger el 30 por ciento de su territorio marino para 2030 y garantizar la fuente de empleo y alimento de miles de familias”, dijo en un pronunciamiento el director de Santuarios Marinos de Oceana, Miguel Rivas.

La titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, dijo a periodistas que el fueron publicados en el DOF los decretos que formalizan la incorporación de 20 lugares como ANP, que componen más de 2,33 millones de hectáreas, entre ellas el Parque Bajos del Norte.

NUEVO PARQUE NATURAL MARINO

Este nuevo parque marino protegido se ubica a 140 kilómetros frente a las costas de la península de Yucatán (sureste) y contribuirá a la recuperación de especies comerciales como el mero rojo, el pulpo y la langosta espinosa.

Esta nueva ANP se conecta con el Parque Nacional Arrecife Alacranes.

Ambas reservas de recursos naturales “formarán un corredor de conservación que será refugio de especies amenazadas como tiburones y tortugas, y favorecerá la migración de cientos de animales marinos de esta zona, con lo que contribuye a la salud y abundancia del océano en beneficio de la humanidad”, estima la organización.

Oceana señala que la protección de esta región marina es fruto del esfuerzo conjunto de científicos nacionales, organizaciones de la sociedad civil, pescadores y el Gobierno mexicano.

“Su clasificación como Parque Nacional demuestra el valor ecológico y social de esta región única y marca un avance significativo en la protección de nuestros ecosistemas marinos”, indica el texto.

Oceana relata que en los años 2021 y 2022 encabezó expediciones científicas que demostraron la importancia de los arrecifes de Bajos del Norte.

Encontraron que esos cayos rocosos permiten “el enriquecimiento de larvas, la variabilidad genética y la protección de especies claves como tortugas marinas, tiburones y corales”.

Los resultados de estas investigaciones sirvieron de base para la creación de esta ANP, dijo por su parte la vicepresidenta de Oceana en México, Renata Terrazas.

“Tener Áreas Naturales Protegidas nos coloca en el camino correcto para lograr mares sanos y abundantes, que ayuden a hacer frente a la crisis climática”, dijo la ambientalista.

La declaración presidencial para proteger a la región marina Bajos del Norte “es una gran victoria para los océanos y una muestra de que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y las autoridades es posible”, expresó Terrazas.

Oceana es una de las mayores organizaciones internacionales dedicadas exclusivamente a proteger los océanos del mundo; fue creada en 2001 en EEUU para abordar problemáticas actuales: recuperación de pesquerías, promoción de las energías limpias y creación de áreas marinas protegidas.

En poco más de dos décadas Oceana asegura que ha logrado la protección de casi cuatro millones de millas cuadradas del océano en varios países. (Sputnik)

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!