jueves, enero 16, 2025

Cerró 2023 con más empleo en el estado

Publicado:

  • Se tuvieron 30 mil espacios laborales más que en 2022

Por: Andrei Maldonado

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de octubre a diciembre del 2023 la población ocupada aumentó en 30 mil 127 personas, respecto al mismo trimestre del año anterior.

La ENOE, que tiene como finalidad conocer las condiciones económicas del estado, detalla en su informe que, durante el cuarto trimestre de 2023, en el estado de Durango la Población Económicamente Activa fue de 853 mil 563 personas; en el cuarto trimestre de 2022, había sido de 824 mil 826 personas.

Esta cifra representó 28 mil 737 personas más que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la Población Económicamente Activa masculina fue de 494 mil 901, un decremento de 8 mil 393 hombres; en tanto que la femenina fue de 358 mil 662 mujeres, 37 mil 130 más que en el cuarto trimestre de 2022.

En tanto, la población subocupada pasó de 38 mil 416 a 51 mil 482 personas. Según sexo, la población subocupada masculina pasó de 26 mil 435 a 32 mil 711 y la femenina, de 11 mil 981 a 18 mil 771 en el periodo referido; la tasa pasó de 4.8 a 6.2 por ciento, fue 1.4 puntos mayor que en el cuarto trimestre de 2022.

Por su parte la población ocupada informal pasó de 395 mil 388 personas en el cuarto trimestre de 2022 a 421 mil 210 en el cuarto trimestre de 2023; según sexo, mostró una disminución al pasar de 242 mil 543 hombres a 236 mil 452 en el cuarto trimestre de 2023. Lo anterior se traduce en 6 mil 91 hombres menos.

A nivel estatal, la tasa de desocupación se ubicó en 2.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, mientras que la del mismo periodo del año anterior se había ubicado en un 3.1 por ciento; los hombres desocupados sumaron 13 mil 298, en el mismo periodo hubo 227 mujeres desocupadas menos.

spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!