“La criminalidad de ninguna manera es el camino al éxito”, señaló Juan Pablo Escobar, al señalar que a través de conferencias lleva a los jóvenes este mensaje, a través de la historia que dejó la actividad delictiva de su padre, la cual no debe repetirse, mientras por su parte Facundo reconoció la importancia de que se conozca la situación de los jóvenes en temas como adicciones y suicidio, a través de un ejercicio virtual como el que realiza el Municipio de Durango.
En conferencia de prensa Juan Pablo expresó preocupación por ver las cifras que muestran “cómo los jóvenes a tan temprana edad están pensando en el suicidio, contemplando esa idea; creo que información como ésta es vital para atender las necesidades de primera mano de la juventud, y que la autoridad decida políticas eficaces para atender esta problemática”.
“Es mi primera vez en Durango, nunca había visitado este estado, para llevar a los jóvenes un mensaje claro, contundente, de que esta es una historia para no repetir, no he venido a glorificar la actividad criminal de mi padre, sino lo contrario, a invitar a la toma de conciencia, demostrar a los jóvenes que mi padre lo que nos mostró a todos fue el camino que no hay que recorrer, es desde ese lugar que he sido convocado y para esto estoy aquí, para conectar con la juventud, dejarles un mensaje claro que la criminalidad de ninguna manera es el camino al éxito”, dijo.
Agregó que espera que los jóvenes lleven un mensaje positivo a sus casas, que entiendan que es a través del estudio, del esfuerzo, la dedicación y el trabajo honesto que realmente se obtiene el éxito en la vida.
Al referirse a su historia familiar, puntualizó que “realmente es una historia de la que me ha costado mucho alejarme, nada crece bajo la sombra de un gran árbol, “mi padre de alguna manera generó una sombra alrededor nuestro y de Colombia, de nuestra historia, fue muy difícil encontrar el camino propio, la identidad propia, construirse uno a sí mismo y definirse en esta vida, entonces claramente ha sido difícil alejarnos del fantasma de Pablo Escobar”.
Al referirse a los mensajes que reciben los jóvenes a través de la música, de las series, consideró que “esta clase de eventos tiene qué ver con eso, no soy una persona que se dedica a combatir narcocorridos ni mucho menos, pero creo que la invitación a los jóvenes es a que se cultiven y progresen en su capacidad de discernimiento, que entiendan que lo que escuchan en una canción y lo que ven en una pantalla a través de las series de televisión pues no es claramente una instrucción de cómo seguir la vida, son shows que tienen qué ver con el entretenimiento y que, lamentablemente, están maleducando a muchos jóvenes, que sí se creen que lo que ven es así, por eso estamos aquí, para que puedan entender que lo que ven en las series y escuchan en las canciones también le ha traído mucho dolor a muchas familias mexicanas, colombianas y latinoamericanas que han sufrido esa violencia sin precedentes en la historia de nuestros países, por las acciones violentas del narcotráfico”.
Por su parte, Facundo destacó que “todo este ejercicio es para prevenir a los jóvenes para que no le entren a ese cotorreo, sin duda una vez que le entren va a ser difícil salir, la otra también que se habla del suicidio, que es el acto final, lo que hay antes es una depresión o vacío horrible que nos han causado las series, también las redes sociales, de la forma en que vivimos, lo que nos toca es mostrar la parte chida, decirles ‘oye tú donde estés, lo que hagas, puedes ser una persona más chingona, hay una vida más chida que hay formas de alcanzar’”, dijo.