jueves, mayo 30, 2024

Esperan buenos resultados por eventos turísticos

Publicado:

Con eventos como la Primera Asamblea Nacional de las Ciudades Patrimonio, de la que será sede Durango en el mes de agosto, así como los festivales que se llevarán a cabo posteriormente, se dará vuelta de nuevo al turismo en esta ciudad, para que se vuelvan a ver picos altos en ocupación hotelera, servicios y comercios, señaló el regidor Toño Morales, presidente de la Comisión de Turismo en el Cabildo.

Recordó que en semanas anteriores se vivió una situación natural muy relevante en Durango, con elevados niveles en ocupación hotelera, en restaurantes, prestación de servicios, comercio, pues el Eclipse Solar se mezcló con el Festival “Ricardo Castro” y la propia agenda municipal, pero consideró que no se pueden esperar escenarios como éste hasta dentro de 33 años cuando se presentará el siguiente eclipse.

“Estamos trabajando hoy en la Primera Asamblea Nacional de Ciudades Patrimonio, logramos tener la sede del primer congreso y primer festival nacional de estas ciudades en el mes de agosto, del 16 a 18; después tenemos el festival “Durango sabes a mezcal”, el festival “Müki” y el decembrino”, dijo, al señalar que no se puede pasar por alto la Feria Nacional de Durango de este 2024, que se realizará en el mes de julio, que permitirán reactivar la economía en Durango, de la mano de la cultura y el turismo.

Recordó que será en este mes de mayo cuando se conocerá la cartelera que prepara la Dirección de Ferias Espectáculos del estado, en la que se tiene una expectativa a nivel nacional e internacional con lo que se ofrecerá en esta celebración, para indicar que “es una realidad para Durango, para el turismo, para ver los centros ecoturísticos y de recreación abarrotados, ver los tranvías cada fin de semana absolutamente llenos en la Plaza de Armas, los centros culturales que son patrimonio”.

El regidor puntualizó que en el mes de julio, que son las vacaciones de los duranguenses, se ofertarán los festejos del 8 de julio y posteriormente de la Fenadu, cuando se esperan nuevamente picos muy elevados, posiblemente con más de un 90 por ciento de ocupación hotelera, que estén atentos los restaurantes, comerciantes, prestadores de servicios para abrir las puertas de Durango a los turistas.

 

- Publicidad -


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!