Durango
El diputado J. Carmen Fernández Padilla ha presentado una nueva iniciativa legislativa, la Ley Ganadera para el Estado de Durango, cuyo objetivo principal es prohibir el sacrificio de hembras en estado de gestación, salvo en casos donde un médico veterinario lo autorice mediante justificación técnica debidamente sustentada. Esta propuesta busca reformar el artículo 129 de la Ley Ganadera para el Estado de Durango.
La iniciativa subraya que la riqueza del hato ganadero no solo se mide por el número total de cabezas, sino que es crucial considerar el número de vientres fértiles disponibles. El potencial reproductivo del ganado es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad del sector ganadero en Durango. Por ello, la protección de las hembras gestantes es una medida clave para mejorar la productividad a largo plazo.
El diputado Fernández Padilla explicó que el sacrificio de animales destinados al consumo humano está regulado por la Ley Ganadera del Estado de Durango, la cual se centra en aspectos administrativos del funcionamiento de los rastros. Sin embargo, señaló que muchos aspectos técnicos y médicos importantes no están debidamente contemplados en la legislación actual.
“Es esencial que la legislación no solo establezca los procedimientos a seguir, sino también las prohibiciones y excepciones necesarias para proteger la fertilidad del vientre y el estado de gestación de las hembras,” declaró el diputado. “Con esta iniciativa, pretendemos asegurar que el sacrificio de hembras en estado de gestación solo se realice cuando sea absolutamente necesario y siempre bajo una justificación técnica sustentada por un veterinario.”
La reforma propuesta al artículo 129 de la Ley Ganadera para el Estado de Durango establece: “Se prohíbe el sacrificio de hembras en estado de gestación, a menos que el médico veterinario oficial o particular aprobado lo autorice mediante la justificación técnica debidamente sustentada”.
El diputado Fernández Padilla destacó la importancia de esta medida para el apoyo a la productividad ganadera en el estado, asegurando que los municipios cuenten con los instrumentos adecuados para la gestión del sacrificio de animales para consumo humano, respetando siempre los aspectos técnicos y médicos pertinentes.
Esta iniciativa se presenta como un paso significativo hacia la protección y mejora del sector ganadero en Durango, promoviendo prácticas más responsables y sostenibles que beneficien tanto a los productores como al desarrollo económico del campo duranguense.