De 350 menores que se logró retirar de trabajar en la calle, lamentablemente 110 han regresado a laborar en la vía pública, muchos de ellos acompañando a sus padres, reveló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Berenice Morales de Ávila.
Señaló que, lamentablemente, muchos de estos casos se dan en familias de comunidades indígenas, en donde se tiene por costumbre que desde muy pequeños los niños salgan a trabajar, muchos acompañando a sus padres pidiendo dinero en los cruceros de esta capital.
La funcionaria estatal enfatizó que se tiene que trabajar mucho desde el ámbito social y cultural, ya que se debe concientizar a los padres sobre la importancia de que sus hijos no anden en las calles trabajando, que les permitan estudiar y desarrollarse como niños.
Descartó que hasta el momento se tenga a niños o adolescentes trabajando como jornaleros, pero estarán visitando el medio rural de la mano con Inspección Laboral y el DIF, ya que se aproximan los tiempos de siembra y ahí es muy común que las familias lleven a sus hijos a trabajar.