martes, junio 25, 2024

Buscan descartar “tráfico de especies”… en el zoológico sahuatoba.

Publicado:

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

La semana pasada se detonó una auténtica bomba en Durango, cuando el ambientalista Sergio Magaña Marroquin, denunció ante medios de comunicación, el faltante de varios ejemplares en el Zoológico Sahuatoba, lo que irremediablemente despertó el morbo de propios y extraños, pues no se entiende aún, como un tigre de bengala y dos jaguares hembras que fueron intercambiados con el Zoológico de Puerto Vallarta, nunca llegaron a esta ciudad, por lo que bien vale la pena hacer un orden cronológico de los hechos, para entender exactamente en que tiempos ocurrieron los mismos.

Resulta que dicho intercambio de animales, ocurrió en julio del año 2019, mientras el Zoológico Sahuatoba era administrado por Ernesto Cabral, quien era el director; como subdirector, Emilio Camacho y; como veterinaria responsable, Kenia López, los cuales según el ambientalista, habrían firmado los documentos para realizar ese intercambio con el Zoológico de Puerto Vallarta, sin embargo, dichas especies jamás llegaron a Durango y a la fecha, no se sabe que fue lo que pasó con esos animales.

El hecho como tal no es menor y es por ello que – sin precisar en que mes del año 2019 – la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) abrió una investigación sobre lo ocurrido, es importante que se hagan públicos los resultados de dicha indagatoria, pues hasta ahora lo único que se sabe, es que el intercambio del tigre de bengala y los dos jaguares hembra, fue por dos linces, dos lechuzas y dos búhos, mismos que sí llegaron al Zoológico de Puerto Vallarta a diferencia de los que mandaron al Zoológico Sahuatoba y que como ya se expuso, no sabe el paradero que tuvieron, más allá que exista una investigación federal al respecto.

Según declaraciones del ambientalista en mención, los rumores del tráfico de especies en los distintos zoológicos del país no es nuevo y lo que se demanda, es que PROFEPA entregue resultados de la investigación que está haciendo, para descartar que ese fenómeno se haya presentado en Durango, pues como ya se citó en este artículo, los hechos ocurrieron en julio del año 2019, justo a unos días de que concluyera aquella administración y entrara la de Jorge Salum del Palacio, quien al parecer, lo primero que hizo al enterarse del caso, fue reportar el faltante de esas especies.

 

 

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!