*Van 170 casos en 2024, algo que no ocurría desde 2021
El 2024 ya rebasó la cifra de autolesiones registradas en 2023 en Durango, donde se tuvieron 166 casos. Actualmente autoridades estatales como la Fiscalía General del Estado (FGE) reportan que las cifras ya alcanzaron el año con mayor número de suicidios, que fue 2021, con 170.
De enero a la fecha se registraron 170 casos de autolesiones, 90 en la capital, 42 en la Región Lagunera y el resto en diferentes municipios de Durango; en La Laguna se presenta una disminución de 11 por ciento en comparación al 2023, donde se contabilizaron 47, pero en el resto del estado se tuvo un aumento.
Cabe destacar que en los últimos 10 años la tasa de suicidio presentó una tendencia creciente: pasó de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes. Las mujeres más jóvenes son las que buscan esta salida, mientras que en los varones son los mayores de 60 años. El incremento representa un 13 por ciento.
Según las Estadísticas de Mortalidad del 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 Durango se ubicó con una tasa de 9.1 suicidios por cada 100 mil habitantes, estando dentro del top 10 de estados con las tasas de suicidios más elevados en todo el país; la Ciudad de México es la más baja.
Dentro de los grupos de mujeres jóvenes los grupos de 10 a 14 años y de 15 a 19 años tienen una proporción mayor a cometer esta salida respecto a los de 20 años y más. En el caso de los varones es a la inversa, son los adultos mayores de 60 años, seguido de los de 55 a 59 años, los que buscan más esta salida.
Cabe señalar que las autoridades locales han implementado diversos medios de de ayuda como la “Línea AMA” y la “Línea Amarilla”, con el fin de brindar apoyo y contención psicológica a personas que presentan o pueden llegar a presentar una crisis emocional.