Es necesario que se realicen acciones para reducir el tiempo que llevan los trámites para la construcción de vivienda en esta ciudad, que actualmente son aproximadamente 2 años para que se pueda iniciar la construcción de un fraccionamiento, informó el regidor Alfredo Varela, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento.
Ante la inquietud planteada por algunos desarrolladores de vivienda, que tienen que ver con fraccionamientos campestres, quienes se acercaron con el tema de la tardanza en poder autorizar estos asentamientos, aún cuando se cumplan los requisitos que marca el reglamento, se creó una mesa de trabajo, agregó Varela.
Indicó que en esta mesa se contó con la asistencia del presidente municipal Toño Ochoa, así como la mayoría de los desarrolladores de vivienda, donde se plantearon algunas dudas con respecto a la mejora regulatoria, pues la inquietud es que se agilicen los trámites y que la derrama económica se quede en Durango, no que por la demora en los permisos se pueda ir a otra entidad.
Se analizó el tema de las claves catastrales, pues con frecuencia no se avanza en ese renglón porque no se tienen claves para otorgar los fraccionamientos, “entonces lo que se pretende es que aquellos pasos que se hacen, pueden ser 10 ó 15, se les pueda poner un tiempo a cada uno para agilizar el trámite”.
Recordó el regidor que actualmente, más o menos se tarda cerca de 2 años para que se pueda realizar un fraccionamiento, entonces la intención es que se pueda bajar a la mitad del tiempo, es decir un año, “donde los trámites sean más ágiles; también tenemos que cambiar la normativa, los reglamentos, para que esto sea lo más ágil posible para los desarrolladores de vivienda”, para subrayar la derrama económica que se genera con la construcción.