De acuerdo con el documento publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, las organizaciones criminales que aparecerán en la lista negra son: el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.
Por ello, se castiga con más fuerza el apoyo material o de recursos, lo que debilitaría su estructura en caso de que reciban armas o ingresos de manera irregular.
También, las personas vinculadas con los cárteles de droga serán sancionadas con el congelamiento de sus cuentas bancarias, lo que permitiría bloquear transacciones.
En el panorama nacional, la designación afecta debido a que se afecta la percepción pública y la política internacional. Gabriela Siller, directora de análisis financiero en Banco BASE, explicó que si bien, en una primera instancia, suena como algo positivo, “para México podría implicar sanciones y bloqueo de las exportaciones”.