- Mayor afectación para empresas de conectores, mangueras y ramo minero
Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que Durango se encuentra en la posición 16 entre los estados que serían más afectados por la imposición de aranceles del 25 por ciento que advierte Estados Unidos.
Indicó que, si bien en temas industriales Durango no resentiría la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump al mismo nivel que estados más industrializados como Guanajuato, Querétaro o Nuevo León, también se prevé un grado de afectación grande aún no calculado.
La líder empresarial ahondó que, a pesar de que no hay grandes plantas de industria automotriz, que será el sector más golpeado, sí hay plantas de fabricación de conectores y mangueras que podrían resentir este gravamen, aunque las más afectadas serán las empresas del ramo minero.
Ante esto, los industriales de Durango continúan buscando alternativas para sacar adelante la producción pues de momento todo es incertidumbre y poco se puede hacer, más que estar a la espera de las negociaciones que se puedan alcanzar por parte de las autoridades federales de ambos países.
Soto Quintero agregó que, de aplicarse estos aranceles, ya no podría hablarse de un Tratado de Libre Comercio, ya que no habría ningún tipo de ventaja para que las empresas que operan en México tengan la libertad de operar, por lo que se espera que esto no ahuyente nuevas inversiones.