Es necesario que haya autobuses de ruta que faciliten el acceso de las personas con discapacidad en el tema de movilidad, es decir que vayan en silla de ruedas, pues actualmente estas personas tienen que desplazarse en taxis cuando tiene que acudir hacia algún lugar, lo que les representa un costo elevado, dijo la regidora Aleida Flores.
Agregó que actualmente, “en las rutas convencionales, llámense naranjas, dorados, cafés, etcétera, no existe ningún camión que tenga un aditamento que funcione para que puedan acceder las personas con discapacidad en el tema de movilidad, personas en sillas de ruedas o que requieran rampas para subir y bajar a los camiones”.
La regidora puntualizó que la movilidad para estas personas se traduce a que tengan que utilizar el servicio de taxis, lo cual genera un costo más alto para el traslado, pues aunque la Ruta Azul también funciona, “lamentablemente no cubre todas las zonas de la ciudad, creo que hay que hacer un llamado para que se pueda hacer un reordenamiento de las rutas, para que podamos tener ahora sí que una independencia en la movilidad en el transporte”.
Por otra parte, con respecto a los llamados “taxis incluyentes”, Aleida Flores reconoció que no son suficientes los que hay actualmente, además de que algunos que están en servicio ya no se encuentran en óptimas condiciones, para recordar que las personas con sillas de ruedas convencionales generalmente pueden acceder a taxis y otros vehículos, mientras el problema sería en el caso de personas con sillas como las nombradas PCI, que son más grandes y requieren una unidad incluyente.
En cuanto al tema de las tarifas preferentes para personas con discapacidad, reconoció que de manera general éstas son respetadas por los operadores de los autobuses, aunque consideró necesario que los choferes se sensibilicen sobre el tema de la discapacidad, porque hay casos que no son tan visibles, para que puedan comprender el tema.