spot_img
domingo, marzo 30, 2025
spot_img

Cómo las empresas chinas están transformando el mercado de teléfonos inteligentes

Publicado:

En México, tres grandes marcas son las dominadoras del mercado de teléfonos inteligentes. En primer y segundo lugar se encuentran Apple y Samsung, dos gigantes indiscutibles en el país, mientras que en el tercer lugar está Motorola, y Xiaomi está pisándole fuertemente los talones en la cuarta posición.

El ascenso de Xiaomi no es una sorpresa para nadie, pues cada vez más marcas chinas están entrando fuertemente en el mercado gracias a la relación precio-calidad de sus dispositivos.

De hecho, antes del lanzamiento de la nueva línea de teléfonos de Apple, los iPhone 16, en septiembre de 2024, Xiaomi era la segunda marca que más vendía teléfonos en el mundo, solo detrás de Samsung.

Ante tal pérdida de terreno, Apple decidió lanzar una línea de teléfonos más económicos: el iPhone 16, el dispositivo más barato de la compañía de la manzanita hasta la fecha y que rápidamente se convirtió en su celular más vendido en México y el mundo.

Un mercado ávido de mejores equipos a menor precio

La enorme cuota de mercado de los teléfonos de gama media y baja de las marcas chinas, así como el rotundo éxito del iPhone 16, evidencia que los usuarios reclaman cada vez más equipos de calidad y a menor precio.

Las necesidades de los usuarios han cambiado: los celulares ya no son un artículo de lujo, sino de primera necesidad. Para tener una idea, en 2023, se registró que más del 95% de la población mexicana cuenta con un smartphone y más de 130 millones de líneas activas en el país.

En pocas palabras, los smartphones se han convertido para los mexicanos en la vía de acceso hacia el mundo digital, tanto para la población adulta como para los más jóvenes.

Estas afirmaciones también se ven reflejadas en el auge del juego móvil en el país, pues, en 2023, esta industria captó un 81,40% de los usuarios aficionados a los videojuegos, otro sector de gran crecimiento económico. Es decir, la mayoría de los mexicanos prefieren jugar desde su celular.

La rapidez y comodidad del juego móvil son algunas de las razones de este crecimiento, puesto que los jugadores mexicanos prefieren usar, por ejemplo, las mejores apps de casino online que cuentan con extensos catálogos, para así conectarse en cuestión de minutos desde su smartphone y elevar su experiencia de juego.

Aunque este tipo de plataformas no requieren celulares de alta gama, existen otras que sí. Debido al crecimiento del juego móvil en todo el mundo, cada vez más desarrolladores de juegos enfocan sus nuevos lanzamientos en el formato para celular, lo que también incrementa los requerimientos para disfrutarlos.

Y es allí donde el modelo chino ha llegado a la escena para revolucionar el mercado de teléfonos de gama media.

El modelo chino

Las empresas chinas lograron identificar las demandas del mercado y el momento justo para entrar en este. El modelo chino se basa en dispositivos de calidad al menor precio posible.

¿Cómo? Primero, la obsolescencia programada. Los celulares de gama media y baja, sean de la marca que sean, no están diseñados para durar toda la vida. Sin embargo, los usuarios no se percatan de ello debido a que suelen cambiar sus equipos mucho antes de que su vida útil termine.

Esto lo han aprovechado las empresas chinas para reducir costos al crear equipos cuya vida útil es de máximo dos o tres años.

En segundo lugar, sus dispositivos no utilizan tecnología de última generación, pero sí de alta calidad. Por ejemplo, cuando es lanzado al mercado un nuevo procesador con grandes mejoras técnicas, el de la anterior generación baja de precio. Esto lo aprovechan las compañías chinas para utilizar componentes de gran calidad y rendimiento, pero que no están a la vanguardia en cuanto a tecnología.

Por otro lado, el modelo chino también se basa en una política de stock limitado. Es decir, cada lanzamiento cuenta con una cantidad de unidades limitada con el fin de evitar quedarse con equipos sin vender y correr el riesgo de que se devalúen rápidamente.

En un mercado tan ágil como el de los teléfonos de gama media, las mejoras tecnológicas y los nuevos dispositivos son el pan de cada día, por lo que un equipo se puede devaluar en cuestión de meses. Por ello, las empresas chinas prefieren contar con unidades limitadas en lugar de un stock sobrante que pueda generar pérdidas significativas.

¿Morderán la manzana?

El modelo chino ha beneficiado a los usuarios, ya que ha logrado que empresas como Xiaomi, Honor o Vivo compitan en un mercado dominado por la empresa de Cupertino.

Además, ha diversificado enormemente el mercado y ha influenciado a otras marcas para copiar el modelo, como la empresa Nothing o, como mencionamos antes, la propia Apple con el denominado iPhone del pueblo.

Así que solo queda preguntarnos, ¿cuánto falta para que las empresas chinas muerdan la manzana? Al paso que van, creemos que será más pronto que tarde.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!