sábado, abril 12, 2025

“2025, Año de la Mujer Indígena”

Publicado:

• La Comisión de Educación organizó foro sobre la importancia del asesor técnico pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana
• Analizan con diputados retos, oportunidades y propuestas para maximizar la educación en México
Palacio Legislativo de San Lázaro.- La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), organizó el foro “La importancia del Asesor Técnico Pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana”, con el objeto de generar un intercambio de ideas entre representantes en materia educativa con las y los ATPs sobre los retos, oportunidades, fortalezas y propuestas que maximicen el contexto actual de la educación en México.
Ballesteros García señaló que los asesores técnicos pedagógicos, conocidos como ATPs, son actores educativos relevantes bajo principios legales y éticos, inherentes a su función y trabajo de la educación con los alumnos, y su función de asesoría ha resultado clave en el sistema educativo nacional porque contribuye a la mejora, enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
Indicó que tienen la responsabilidad de llevar a cabo en las entidades federativas acciones relacionadas con la operación y ejecución de diversos programas y proyectos pedagógicos federales de la política educativa nacional en las escuelas, por lo que los ATPs surgen como un enfoque para renovar la visión sobre la temprana formación de los educandos, con mejores perspectivas cognitivas y tecnológicas que puedan desarrollar sus potencialidades.
Por ello, agregó, en este foro se profundizará sobre la importancia técnica pedagógica que desempeñan los ATPs en la educación del país para lograr una calidad educativa, a través del intercambio de ideas entre representantes de los propios ATPs de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Educación Pública.
En este sentido, manifestó su convicción y compromiso por México, toda vez que se requiere una educación transformadora. Afirmó que este encuentro no será el último, ya que su labor debe ser visible y reconocida. “Tener voz debería ser un derecho inherente”, por lo que se comprometió a que en cada reunión se concreten avances.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Danisa Magdalena Flores Ojeda (Morena), impulsora del foro, comentó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es una trasformación profunda del paradigma educativo y parte de una educación que reconoce la diversidad del país y pone en el centro el bienestar del aprendizaje de niñas y niños, por lo que las labores de los asesores técnicos son de acompañamiento.
Reiteró que es momento de valorar y reconocer la figura del asesor técnico pedagógico, pues son pieza clave para lograr una educación justa y su labor impacta en la formación de ciudadanas y ciudadanos, por lo que se debe apostar y dignificar su labor.
Mencionó que este foro es el primero de muchos que se realizarán, y anunció que se instalarán mesas de diálogo para hacer justicia laboral a este sector. “Lo que buscamos es que se reconozca su labor”, por lo que plantearán a los distintos grupos parlamentarios impulsar una iniciativa en la materia.
También de Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava propuso elaborar un mecanismo especial de regularización administrativo y laboral para los ATPs, abrir el debate sobre el estatus de los asesores técnicos pedagógicos, contar con reconocimiento definitivo dentro del escalafón docente, crear un programa nacional de formación especializada y continua para el acompañamiento pedagógico.
Asimismo, prohibir que los ATPs sean utilizados como auxiliares administrativos, impulsar comunidades profesionales de prácticas, contar con verdaderos laboratorios de innovación educativa construidos desde abajo y, finalmente, implementar un sistema de monitoreo democrático del acompañamiento pedagógico con participación de docentes y ATPs.
El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) subrayó que sin educación no hay cuarta transformación ni educación de calidad. Pidió que la NEM no cometa los errores que se tenían anteriormente. Exhortó a que se reconozca la figura del técnico asesor pedagógico para que forme parte de una estructura.
El diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) apuntó que la figura de asesor técnico pedagógico debe ser incluida en la ley, ya que su labor está presente en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria. “El compromiso es atender su situación laboral, lo cual es un acto de justicia”.
De Morena, el diputado Juan Antonio González Hernández señaló que a los ATPs se les ha cargado la mano en temas administrativos y se encuentran en estado de indefensión a pesar del trabajo que realizan en las aulas brindando un acompañamiento para el que fue diseñada su función. “Estamos con ustedes, lo que esté en nuestras manos lo vamos a hacer, pero ustedes nos deben guiar”
Primera mesa de trabajo: Impacto de la Asesoría Técnica Pedagógica en el desarrollo integral de las y los estudiantes en los diferentes niveles educativos desde el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas
La licenciada Siria Dolores Yáñez Juárez indicó que el asesor técnico pedagógico brinda acompañamiento y asesoría a docentes y directivos en una zona escolar y de acuerdo con la NEM el humanismo conduce al desarrollo integral del ser humano, lo que la postula como el eje central de la educación. Por lo tanto, permite sensibilizar el acompañamiento que se les brinda a los compañeros para potencializar sus capacidades y hacer que ellos trabajen con sus alumnos.
La maestra Alejandra Posada, ATP de nivel primaria, destacó la importancia e influencia que tiene el asesor técnico pedagógico, por lo que se puso en marcha una estrategia de impulso educativo que engloba diez ejes para mejorar la educación en algunos estados, entre ellos liderazgo educativo y educación socioemocional.
A su vez, la maestra Georgina Puga Osuna aseveró que el acompañamiento que realizan en las aulas promueve la mejora continua en los procesos de aprendizaje, por lo que son una figura necesaria dentro de la NEM, con un enfoque humanista, con presencia en las aulas que favorece el crecimiento de los docentes y coadyuva a que comprendan mejor y transformen sus prácticas.
La asesora técnica pedagógica, Ana Elisa Vega Lugo, comentó que la creación de la figura del asesor en la ley es crucial, ya que su labor no es una práctica “realizada de la noche a la mañana”; su incorporación en el marco jurídico debe estar basado en el diálogo, colaboración y reflexión compartida.
Segunda Mesa de Trabajo: El impacto del ATP en el desarrollo integral de los estudiantes en los diferentes niveles educativos
La maestra Nadia Paola Cano Romero precisó que la historia educativa en México ha pasado por muchos procesos, con el objetivo de lograr una transformación que responda a las épocas de la sociedad. La Nueva Escuela Mexicana, a través del programa educativo vigente, pone a la comunidad como núcleo integrador de la enseñanza de los niños.
A su vez, la maestra Leticia Guzmán Ramírez, asesora pedagógica técnica, explicó que su labor consiste en dar seguimiento a los profesores de educación física para que sus enseñanzas permeen en la vida de sus alumnos, a fin de que desarrollen habilidades socioemocionales en su vida adulta.
La maestra Grecia Genesis Carrera Garzón expuso que los ATPs son los agentes de cambio que han aportado y puesto al servicio de cada comunidad su experiencia; por ello, se apuesta a aprender en conjunto. Creemos, agregó, en lo que dicen las comunidades tojolobales del sur del país: de trabajar por el bien común.
Tercera Mesa de Trabajo: Situación laboral y profesional del asesor técnico pedagógico en la actualidad
El maestro Rafael Viveros Acosta, asesor técnico pedagógico, solicitó a las y los diputados promover una legislación que los incluya en la ley, toda vez que no cuentan con un incentivo que impacte en sus salarios.
Por su parte, la maestra Mariel Rosas Parra apuntó que el ATPs lucha por respeto, porque se atendió una convocatoria expedida por el Gobierno Dederal y estatal para mejorar la calidad, fortalecer la práctica docente, incentivar al personal a que tuviera buenos resultados, pero sobre todo mejorar la vida de los participantes. Dejar al ATPs en un estado de indefensión, es incumplirle al magisterio.
En el encuentro las y los participantes llamaron a hacer justicia social y laboral a los trabajadores ATPs y advirtieron que las maestras y maestros son quienes realizan el trabajo de asesoría técnica pedagógico. Puntualizaron la importancia de esta figura en el sistema educativo, por lo que se debe respetar su papel en la ley.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!