Actualmente hay en Durango aproximadamente 30 mil personas que no saben leer ni escribir, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al plantear la necesidad de que se intensifique el trabajo para abatir esta cifra de rezago educativo en la entidad.
Al referirse al punto de acuerdo sobre rezago educativo que presentó en el Congreso, la legisladora recordó que México está reprobado en el tema educativo, y el estado de Durango no se quedó atrás, “lamentablemente ocupa el lugar 24 de 28 estados evaluados y reprobados en español y matemáticas”, dijo.
Agregó que la Secretaría de Educación trabaja en este renglón, para indicar que también se tiene que abordar el analfabetismo en el estado, pues actualmente se estima que hay alrededor de 30 mil personas que no saben leer ni escribir, mientras en el municipio de la capital son 7 mil habitantes en esta situación, en El Mezquital son 6 mil, en Gómez Palacio 4 mil, en Lerdo 2 mil, y las restantes se distribuyen en los demás municipios.
Ante esta situación y el compromiso que existe de levantar bandera blanca en ese tema, es necesaria la participación de todas las dependencias del gobierno, para que se puedan capacitar con la metodología del IDEA, para que puedan usarla para enseñar a leer y escribir a quienes aún no sepan.
“Vamos a darles esa independencia y autonomía a estas personas”, dijo la legisladora, al indicar que basta imaginar a una madre que no sepa leer la receta médica de su hijo, que no sepa cómo darle el medicamento, o bien un padre que no pueda dar acompañamiento a las tareas escolares y con eso afecte la productividad de su hijo, para pedir tanto a las dependencias gubernamentales como al Congreso del Estado que se sumen a estas acciones.