Durango, Dgo. – El diputado local Noel Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango con el objetivo de homologar los límites máximos permisibles de ruido en zonas habitacionales, equiparándolos a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994.
La propuesta busca establecer que el límite máximo de decibeles para actividades realizadas en zonas residenciales sea de 55 durante el horario de 6:00 a 22:00 horas, y de 50 decibeles para el periodo comprendido entre las 22:00 y las 6:00 horas.
En su exposición de motivos, el diputado Fernández destacó que el ruido excesivo generado por vecinos, la actividad industrial, el transporte y el crecimiento urbano se han convertido en una fuente importante de contaminación acústica, afectando la salud y la convivencia social.
“Sin pensarlo demasiado, los vecinos ruidosos son uno de los principales motivos por los cuales surgen problemas entre condóminos. Y es que la tremenda falta de empatía que reina en muchas personas les hace abstraerse de lo que puedan pensar otros acerca de si elevan mucho el tono de voz en su convivencia diaria, música hasta altas horas de la madrugada, o a horas intempestivas de siesta”, señaló el legislador.
Fernández también resaltó que la contaminación acústica no solo genera conflictos vecinales, sino que también tiene efectos perjudiciales para la salud, provocando problemas auditivos y no auditivos como enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y trastornos del sueño y aprendizaje.
El artículo 26 de la Carta Magna Estatal establece el derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente adecuado y la obligación de conservarlo. En este sentido, el diputado argumentó que la inclusión de límites de ruido más estrictos en la ley estatal permitirá sancionar a quienes infrinjan estas disposiciones, con medidas que van desde un apercibimiento hasta multas económicas significativas, servicio comunitario e incluso arresto.
“La inclusión de estos límites en zonas habitacionales tiene como finalidad que cualquier violación a dicha disposición tenga como resultado la aplicación de alguna de las sanciones establecidas en el artículo 99 Ter de la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango, desde un apercibimiento hasta una multa de cien a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, servicio comunitario e incluso el arresto hasta por treinta y seis horas”, explicó Fernández.
La iniciativa busca ofrecer soluciones concretas a un problema que tiene implicaciones ambientales, de salud y de paz social, buscando fomentar la empatía y el respeto entre los ciudadanos, al tiempo que se establecen mecanismos legales para sancionar el ruido excesivo y garantizar un ambiente más saludable y armónico en las zonas urbanas de Durango. Se espera que la propuesta sea analizada y votada en las próximas sesiones del Congreso del Estado.