
La quema del Judas es una tradición popular en México que se celebra, principalmente, el Sábado de Gloria (durante la Semana Santa), y consiste en quemar figuras hechas de cartón o papel maché que representan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.
¿Qué simboliza?
Representa el castigo a la traición, en especial la de Judas hacia Jesús. También se ha vuelto una forma simbólica de “purificar” o criticar a personajes considerados negativos o corruptos, como políticos, criminales, o figuras públicas.
¿Cómo se celebra?
Se elaboran figuras grandes, muchas veces con forma humana, y se rellenan con cohetes o pólvora. Estas figuras se cuelgan en plazas o calles y se prenden fuego ante el público, entre risas, música y celebraciones. En algunos lugares también se hace desfile de “Judas” antes de la quema.
¿Sabías?
La tradición tiene raíces en las prácticas coloniales españolas, pero con el tiempo se mezcló con elementos del folclor mexicano. En algunas regiones, como Ciudad de México, Oaxaca o Guanajuato, se ha convertido en una actividad artística y satírica, donde los “Judas” son verdaderas obras de arte.