jueves, abril 24, 2025

Crece 12.9% percepción de Inseguridad en un año: Inegi

Publicado:

  • Aumentó porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros, de 33.4 a 46.3%

De marzo de 2024 a marzo de 2025 la percepción de inseguridad en Durango aumentó en un 12.9 por ciento; es decir, más duranguenses se sintieron inseguros de vivir en su ciudad en el lapso de un año.

De acuerdo a los datos que proporciona el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en marzo de 2024 solo se sentían inseguros el 33.4 por ciento de los duranguenses; a paso de un año, esta cifra aumentó a un 46.3 por ciento, uno de los aumentos más elevados a nivel nacional.

El INEGI estimó que el aumento de la percepción de inseguridad en el país no fue un cambio estadísticamente significativo al comparar con diciembre de 2024, pero es el segundo aumento trimestral consecutivo, luego de alcanzar una percepción de inseguridad de 56.6 por ciento en septiembre de 2024.

En la misma encuesta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalla que únicamente el 40 por ciento de la población confía en sus autoridades para resolver problemas de seguridad, mientras que el restante 60 por ciento piensa que es mejor confiar en autoridades federales como el Ejército o la Guardia Nacional.

Los espacios físicos en donde la población dijo sentirse más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con el 69.1 por ciento de la población; 62.8 por ciento se siente insegura en el transporte público; 56.1 por ciento en la carretera y 53.2 por ciento considera que el banco es más inseguro.

De acuerdo con la ENSU, el 31.6 por ciento de los encuestados consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población consideró que, incluso, la situación empeorará.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!