El sector popular es uno de los que más resiente los efectos de la desaceleración económica que se vive en el país, planteó Enrique Majós, director general de Gentera, grupo controlador de Compartamos Banco, especializado en otorgar microcréditos a ese segmento de la población.
Pese a lo anterior, la firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana como resultado de la incertidumbre que han generado las tensiones comerciales mundiales.
Las “buenas perspectivas” pese al “entorno complicado” derivan del hecho que los microempresarios del sector popular –los que mayor financiamiento le solicitan a Compartamos— venden productos de primera necesidad, mismos que son menos propensos a recibir aranceles por parte de Estados Unidos.
“Aun con el entorno complicado las perspectivas son buenas… No está aislado nuestro cliente, por supuesto que no, al contrario, es el que tiene mucho más los pies en la tierra y en la realidad de nuestro país y de la economía.
“Sin embargo, lo que es distinto es la necesidad y el dinamismo. Tienen negocios que normalmente ofrecen productos de necesidad muy básica, No es lo mismo vender un auto de lujo… (Tienen) productos que son más resistentes a los embates económicos, de alimentación, salud, necesidades básicas”, dijo Majós en videoconferencia.
Compartamos Banco reportó este miércoles sus resultados financieros del primer trimestre de 2025. De enero a marzo, el saldo de la cartera de crédito se situó en 53 mil 456 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 27 por ciento respecto a los 42 mil 86 millones reportados en el mismo lapso del año pasado.
Al tiempo que entre el 80 y el 90 por ciento de sus clientes renuevan sus líneas de financiamiento, la expectativa de Compartamos es que, al finalizar el año, la cartera crezca entre 13 y 16 por ciento (al incluir también el negocio en Perú).
“Hemos iniciado un año con resultados muy muy sólidos, y por lo tanto también sugieren un año muy prometedor”, planteó el director de Gentera.
De acuerdo con el reporte, el saldo promedio del crédito por cliente al cierre del primer trimestre de 2025 fue de 16 mil 430 pesos, monto 19 por ciento superior respecto al que se tenía entre enero y marzo de 2024.
A su vez, el índice de morosidad “que se mantiene en niveles muy buenos”, apuntó Majós, se colocó en 3.89 por ciento, lo que representó un alza de 0.61 puntos porcentuales al compararse con el 3.28 que se tenía en el primer trimestre del año previo.
Derivado de lo anterior, y ante unas expectativas de crecimiento agresivas, el director de Gentera precisó que la institución será más prudente en el otorgamiento de financiamiento y también buscará no sobreapalancar a sus clientes.
Compartamos Banco obtuvo utilidades por mil 545 millones de pesos al concluir el primer trimestre del año, cifra 34.6 por ciento superior si se compara con los mil 148 millones obtenidos de enero a marzo del año pasado.