martes, abril 29, 2025

Impacto de los campeonatos deportivos y torneos internacionales en la economía mexicana

Publicado:

México es un país con una capacidad excepcional para albergar eventos deportivos de gran magnitud. Históricamente, el país azteca ha recibido múltiples celebraciones internacionales como las Olimpiadas en 1968 y 2 veces la Copa Mundial de Fútbol (1970 y 1986). Así como también ha sido sede de eventos de alto nivel como el Gran Premio de México de la Fórmula 1, relanzado en el año 2015 con un gran éxito; además de eventos de golf y tenis con alto prestigio internacional.

Todos ellos tienen un impacto positivo sobre la economía en general y directamente sobre algunos sectores en específico. Además de generar pago de impuestos y empleos que benefician directamente la población.

Veamos cómo es el impacto de los grandes eventos deportivos en la economía mexicana, y qué beneficios se prevén con la participación de México como una de las sedes del próximo Mundial de Fútbol 2026.

Cómo los eventos deportivos internacionales benefician la economía de México

A grandes rasgos, podemos decir que el impacto económico de la industria del deporte en México, ha sido en general positivo.

Según datos de entes gubernamentales en México, el sector de recreación y deportes produce unos 150 mil millones de pesos, equivalentes a más de $7.000 millones de dólares anualmente, lo que representa un 0.7 % del PIB. Adicionalmente, los eventos deportivos de gran magnitud, generan unos 30.000 millones de pesos equivalentes a 1.400 millones de USD.

Esto sin hablar de la proyección mediática del país y la creación de puestos de trabajo, fijos o temporales, así como el impacto desglosado en cada uno de los sectores:

  • Turismo (hotelería, restaurantes, operadores, etc.).
  • Infraestructura: construcción de estadios y sistemas de transporte.
  • Empresas de transporte (aéreo y terrestre).
  • Casas de apuestas legales.

Por ejemplo, en el sector de las apuestas legales, muchas plataformas reguladas en México pagan tributos al fisco, aportando unos 15.000 millones de pesos en impuestos anualmente, equivalentes a más de 700 millones de USD.

Este crecimiento del sector también se ve reflejado en la diversidad de propuestas que ofrecen las plataformas digitales, pensadas para distintos perfiles de usuario. Entre las opciones más populares dentro de estas plataformas se encuentran las máquinas tragamonedas de Slotozilla, que han ganado terreno como una forma accesible y entretenida de participar en el mundo de las apuestas digitales.

Además, muchas de ellas están inspiradas en eventos deportivos, íconos de la cultura pop o tradiciones locales, lo que las convierte en una opción cercana y familiar para el público mexicano. Al estar disponibles en plataformas reguladas, también garantizan transparencia, seguridad y un entorno responsable para el juego en línea.

Eventos deportivos de talla internacional en México

Vamos a referirnos primero a eventos con fama internacional y gran popularidad como el GP de México de Fórmula 1 y los torneos en disciplinas como tenis y golf. Luego hablaremos de lo que se tiene previsto para el Mundial de Fútbol 2026.

Fórmula 1: GP de México

En el calendario de la Fórmula 1, el Gran Premio de la Ciudad de México es una fecha emblemática, de hecho fue considerado, según la FIA, como el mejor evento del año 2015, fecha en la que regresó luego de 23 años de ausencia. En parte, el éxito se debe a la emoción que le imprimen sus fanáticos mexicanos y una asistencia masiva de aproximadamente 400 mil personas.

Lo cierto es que este evento se ha convertido en un acontecimiento económico y también social, logrando la cohesión de los mexicanos en torno a la figura de Checo Pérez y el automovilismo.

En cuanto a los números podemos decir, según datos oficiales citados por Forbes, que el GP de México ha producido unos 120 mil millones de pesos, lo que se traducen en unos 5 millones de dólares de manera acumulada desde el 2015, sin contar los más de 70 000 empleos con una suma casi 10 mil millones de pesos mexicanos en salarios.

Torneo de Tenis ATP Los Cabos

Realizado en el estado de Baja California Sur, frontera con los Estados Unidos, este torneo recibe desde 2022 a unos 30 mil aficionados cada año. Se estima que la derrama económica es de unos 100 millones de dólares. Durante las semanas del evento, la ocupación hotelera en la región de Baja California llega al 80 %.

Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco

Acapulco es otra hermosa zona turística de México con excelentes paisajes. Se encarga de recibir este magno evento cada año. Según datos de la Secretaría de turismo local, a la edición de 2025 asistieron cerca de 75 mil personas, superando en un 70 % la asistencia del año pasado. En cuanto a los beneficios económicos, según fuentes oficiales, este torneo dejó en su última edición unos 650 millones de pesos, beneficiando a cerca de 11.000 familias locales y generando una ocupación hotelera del 95%.

Torneos de golf de alto nivel

También generan una alta suma de dinero, muy especialmente en los sitios turísticos donde se realizan, especialmente en la Riviera Maya. Los aficionados al golf son personas de alto perfil económico, así que estos eventos están asociados al turismo de lujo dejando grandes beneficios.

Veamos cuáles son los torneos de golf de alto nivel y cuánto dinero aproximadamente han dejado a la economía de México.

Torneo Ubicación Fecha Derrama económico estimado en USD
México Open en Vidanta World Vidanta Vallarta, Jalisco 17-23 feb 10 millones
PGA Riviera Maya Championship Tulum, Quintana Roo 1-4 may 40 millones
Bupa Championship Tulum, Quintana Roo 8-11 may 30 millones
Riviera Maya Open (LPGA) Playa del Carmen, Quintana Roo 22-25 may 35 millones
World Wide Technology (PGA Tour) Los Cabos, Baja California 6-9 nov 50 millones

Si sumamos todos los eventos de golf, tendremos una cifra cercana a los 200 millones de dólares en beneficio económico todos los años.

Conclusión: ¿Qué expectativas tiene México de cara al Mundial de Fútbol?

Finalmente, podemos decir que estos eventos son un motor para la actividad turística sumamente importante y que México se ha convertido en uno de los principales destinos para el turismo deportivo en América Latina.

Con relación al próximo mundial de fútbol 2026, México espera la llegada de al menos 5 millones de personas de todas partes del mundo. Entre los cálculos que ya se manejan, se prevé la creación de 12 mil puestos de trabajo y entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en derrama económica.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

Chicotito

error: Content is protected !!