Los sistemas de localización se usan para conocer en tiempo real el lugar exacto en donde se encuentran las unidades de transporte. Este tipo de herramientas recopilan datos como la ubicación de camiones, datos del motor, tráfico, gestión y tiempo de rutas. Logrando una reducción de costos y brindando seguridad al usuario y al conductor.
GPS y la gestión del transporte
La utilización de sistemas de localización satelital, como GPS, brinda a las empresas de transporte la oportunidad de mejorar su servicio. Las flotas de camiones no usan esta herramienta solo para el rastreo de las unidades. Por el contrario, lo usan también para optimizar las rutas y los consumos de combustible. Estas son algunas de las características que brindan los GPS a las empresas de transporte.
- Ubicación en tiempo real. Sabe dónde está el camión en todo momento.
- Optimización de rutas. Sugiere rutas más cortas.
- Revisión de rutas. Muestra el historial de las rutas para mejorar y evaluar el comportamiento del conductor.
- Notificaciones y alertas. Monitorea y alerta sobre exceso de velocidad, paradas no autorizadas o desvío de rutas.
- Estado del camión. Con sensores adicionales puede saber algunos datos del camión(Combustible, kilometraje en tiempo real o mantenimiento).
Debido a que el sistema de geolocalización está conectado directamente a entidades de seguridad nacional. Se pueden enviar alertas directamente y proceder a la recuperación del vehículo en tiempos cortos.
Tipos de GPS
Existen en el mercado una variedad de dispositivos de geolocalización que se adaptan a las necesidades de cada flota. En la siguiente lista se muestran algunos de ellos:
- GPS registradores de datos. No ofrecen seguimiento en tiempo real, requiere que la información sea descargada manualmente. Sin embargo, son funcionales para el análisis de rutas, evaluar el comportamiento del conductor. Son ideales para empresas pequeñas y con bajo presupuesto.
- GPS Seguimiento en tiempo real. Actualmente, son los más utilizados por las grandes empresas de transporte. Estos dispositivos permiten el monitoreo en tiempo real a través de redes móviles 4G/5G. Muestran alertas inmediatas en caso de accidentes y optimizan la eficacia operativa.
- GPS híbrido. Requieren una configuración avanzada; estos aparatos dan ubicación en tiempo real si hay señal. Al entrar en zona sin cobertura se guarda la información enviando los mismos al establecer conexión.
- GPS integrados con loT. Son dispositivos que se relacionan con sensores ubicados en el camión. Estos sensores ayudan a dar con la temperatura de la carga, estado del motor, indica si las puertas están cerradas, monitorea al conductor en los hábitos de manejo y niveles de combustible.
Existen en el mercado GPS con inteligencia artificial que gestiona la toma de decisiones y reducción de costos a largo plazo; sin embargo, requiere de un alto nivel de especialización.
¿Qué beneficios aportan los sistemas de geolocalización?
La utilización del GPS es una herramienta que brinda comodidad y estatus a las empresas de envíos o de cargas de alto valor. Haciendo que los usuarios que soliciten estos servicios se sientan en confianza de contratar a la empresa. Estos son algunos de los beneficios que aportan estos dispositivos:
- Optimiza el servicio al cliente. Hace que los tiempos de entrega sean más precisos.
- Ahorro de costos operativos. Ahorro de combustible y menos horas de improductividad.
- Minimiza riesgos. Recuperación rápida en caso de robos y monitoreo del control de velocidad.
Los dispositivos GPS sirven de gran ayuda en la automatización de informes que se alinean con las exigencias legales del transporte.
Cómo elegir un sistema de geolocalización
Escoger un buen dispositivo GPS va a depender de las necesidades básicas de cada empresa. Estos son algunos factores importantes para la elección del GPS:
- Tamaño de la flota. Dependerá de la cantidad de camiones que posea la empresa para la implementación del tipo de GPS que más se adapte a las necesidades.
- Tipo de mercancía transportada. Se debe tomar en cuenta si es carga general, mercancía perecedera o carga de alto valor.
- Frecuencias y distancias recorridas. Se debe evaluar si el transporte es para uso local, rutas nacionales o internacionales.
- Presupuesto disponible. Evaluar el presupuesto bien sea reducido, optar por GPS que registre los datos. Presupuesto medio para GPS con opciones con informes automáticos y control de evento. Presupuesto amplio puede invertir en EL que cuenta con mantenimiento preventivo y análisis automatizados.
Los GPS ideales no son siempre los más costosos, es importante evaluar el que mejor se adapte a las necesidades operativas de cada empresa. Lo ideal es encontrar un estándar que de un buen nivel de control ajustado al presupuesto sin dejar de tener una visión clara del futuro crecimiento de la flota.