sábado, mayo 3, 2025

Reporta Durango 3 periodistas asesinados

Publicado:

  • Del 2000 a la fecha han muerto 171 comunicadores en México.

Por: Andrei Maldonado

En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la organización Artículo 19 expuso que del año 2000 a la fecha han perdido la vida en el ejercicio de su labor periodística 171 comunicadores en el país, siendo de Durango tres de ellos, todos ocurridos en el sexenio de Felipe Calderón.

En su reporte anual titulado “Barreras informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información en México” reveló que, de los 171 asesinatos de periodistas en el país en los últimos 25 años, 48 sucedieron durante el sexenio de Calderón, tiempo en que se dieron los casos de Durango.

El primero de ellos ocurrió justamente hace 16 años, el 3 de mayo de 2009, y correspondió al periodista Carlos Ortega Melo Samper, asesinado en el municipio de Santa María del Oro. Carlos trabajaba para “El Tiempo” y había sufrido amenazas previas, incluso el incendio de su casa.

El segundo caso sucedió el 25 de mayo de ese año. Eliseo Barrón Hernández, que trabajaba la sección Policiaca de “La Opinión”, medio perteneciente al grupo Milenio Laguna, mismo que fue privado de la vida en Gómez Palacio tras haber sido secuestrado delante de su esposa y sus hijos.

El tercer y más reciente caso de un profesional del periodismo ultimado por el crimen organizado ocurrió el 2 de noviembre de ese mismo fatídico 2009. José Bladimir Antuna García, reportero policiaco del periódico “El Tiempo”, fue encontrado muerto 12 horas después de haber sido secuestrado en la capital.

Este recuento busca recordar la memoria de los compañeros de los medios que han perdido la vida únicamente por hacer su labor, y es un llamado de atención para las autoridades para que garanticen la libertad de expresión y prensa que no solo el gremio de los medios, sino todo mexicano, tiene derecho a ejercer.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!